°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Autoriza Congreso de BC endeudamiento por 9 mil 600 mdp

Imagen
En imagen de archivo, una sesión del Congreso de Baja California. Foto Cuartoscuro
20 de diciembre de 2022 18:08

Mexicali, B.C. El Congreso local autorizó al gobierno bajacaliforniano contratar un endeudamiento por 9 mil 600 millones de pesos con una institución financiera, mismo que se cubrirá en 30 años.

Según el desglose, 3 mil millones de pesos serán para infraestructura hídrica, 500 mil para proyectos de apoyo a la mujer y 6 mil para cubrir intereses.

Durante la sesión de este lunes, donde se aprobaron los presupuestos de diversas dependencias, se incluyó el dictamen 154 de la Comisión de Hacienda, que contempla el endeudamiento, el cual contó con 20 votos a favor y cinco en contra.

Los 3 mil millones de pesos serán utilizados para la reposición del acueducto Morelos y mantenimiento de redes de alcantarillado en el puerto de Ensenada.

También se contempla la ampliación de la planta La Nopalera y la rehabilitación de la planta de aguas residuales en el municipio de Tecate.

En Mexicali, se ampliará la planta de tratamiento Las Arenitas 2 y se edificará la planta potabilizadora en el Valle Norte.

También planean la construcción de un proyecto integral de reposiciones y rehabilitaciones de los sistemas de agua potable y un proyecto de reparación del alcantarillado sanitario en Tijuana y Playas de Rosarito.

Además, la reparación del acueducto Río Colorado-Tijuana a cargo de la Comisión Estatal del Agua. De los 500 millones se informó que serán para fortalecer el Centro de Justicia de la Mujer en Tijuana, la creación de la ruta violeta de transporte, entre otros.

Durante el debate legislativo, la diputada de Movimiento Ciudadano, Daylin García consideró que con el endeudamiento los diputados de Morena estaban haciendo lo mismo que los anteriores y los llamó a reflexionar sobre que serían juzgados por los ciudadanos. Al final la legisladora voto a favor, aunque propuso una reserva.

Por otra parte, el diputado panista Diego Echeverria, quien votó en contra, dijo que con los incrementos al agua aprobados en octubre bastaba para atender en parte el rezago en infraestructura hídrica en la entidad.

“Cerca de 5 mil millones se van a recabar con el incremento a las tarifas del agua, creo innecesario este crédito millonario”, afirmó Echeverría.

En tanto el morenista Juan Manuel Molina le reviró aludiendo que es normal recurrir a un financiamiento y preguntó para ejemplificar si de los diputados no había alguien que no debiera un carro o una casa.

La diputada Alejandrina Corral dijo que si hubieran anunciado que los incrementos al agua eran para que se autorizará este crédito, no se hubieran aprobado en su momento.

“Esta muy claro que los aumentos fue para esto, es decir, un doble golpe a los ciudadanos”, expresó al ser entrevistada por este medio.

El diputado del Partido del Trabajo, Marco Antonio Blásquez, quien también votó en contra, dijo que hay una supuesta crisis del Ejecutivo, e hizo un llamado a reflexionar a la gobernadora Marina del Pilar Ávila.

Otro de los diputados que voto en contra, fue el morenista Sergio Moctezuma, pero no tomo la palabra.

Recibe José Luis Munguía constancia de edil electo de Puerto Vallarta

El documento se lo entregaron en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana(IEPC) de Jalisco.

A la baja delitos del fuero común en el Estado de México en los primeros cinco meses del año: Gobernadora Delfina Gómez Álvarez

El feminicidio ha registrado una reducción del 50 por ciento en la comparativa de mayo de 2023 y mayo de 2024

Detienen a profesor que abusó de seis alumnas en Tultitlán

De acuerdo a los hechos, fue el 10 de junio cuando el profesor de cuarto grado, ingresó en estado de ebriedad a la escuela ubicada en el barrio de San Juan
Anuncio