°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Manufactura avanzó 4.2% en noviembre, pero ha perdido dinamismo: BBVA

Imagen
Torre de BBVA en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
20 de diciembre de 2022 15:01

Ciudad de México. Durante el mes de noviembre, las manufacturas tuvieron un crecimiento de 4.2 por ciento con respecto al mismo mes del año previo, reveló BBVA.

Al presentar el indicador multidimensional de manufactura, realizado por el área de estudios de la institución financiera, precisó que dicho crecimiento fue menor a lo observado el mes inmediato anterior, cuando el avance fue de 8.4 por ciento.

“Esta cifra representa la menor desde marzo de 2022 y señala un punto de inflexión después del periodo de recuperación que este sector mostró en los tres primeros trimestres del año”, consideró BBVA.

Expuso que entre enero y noviembre de este año el crecimiento del sector de las manufacturas es de 5.6 por ciento, cifra que es 0.1 puntos porcentuales con respecto a lo observado en el periodo de enero a octubre.

“Las cifras de noviembre sugieren que la resiliencia del sector manufacturero podría estar llegando a su fin, a medida que la demanda se ralentiza, en un contexto de mayores tasas de interés y mayor costo del financiamiento”, dijo BBVA.

Mencionó que, durante octubre, el sector automotriz registró una caída de 0.3 por ciento comparado con el mes inmediato anterior, la segunda disminución después de la contracción de 3 por ciento en septiembre, lo que señala un menor nivel de producción tras la rápida recuperación que mostró este segmento en los tres primeros trimestres del año.

Según BBVA, en Estados Unidos el indicador de nuevas órdenes de exportación se ha ubicado en territorio de contracción por cuatro meses consecutivos desde agosto, mientras que el componente de nuevos pedidos ha registrado niveles por debajo de 50 desde septiembre.

“Hacia adelante, estimamos que las mayores tasas de interés continuarán afectando negativamente el dinamismo de la manufactura, con mayor efecto hacia 2023”, refirió.

El banco detalló que, en términos de capacidad utilizada, el segmento de fabricación de prendas de vestir mostró la mayor caída en octubre, ubicándose en un nivel de 67.4 por ciento, 4.3 puntos porcentuales por debajo del observado el mes anterior.

Le siguieron la industria de productos de piel, con un nivel de 74.9 por ciento (3.4 puntos por debajo del mes previo), y la fabricación de equipo de transporte, con un nivel de 85.5 por ciento (1.6 puntos por debajo del observado el mes anterior).

Puntualizó que, de todos los componentes de la manufactura, cuatro reportan un nivel por debajo del observado en enero de 2020, previo a la pandemia: la fabricación de prendas de vestir (7.3 por ciento por debajo de su nivel previo), la industria química (5.8 por ciento por debajo), la industria alimentaria (2.1 por ciento por debajo), y el sector automotriz (0.2 por ciento por debajo).

Cabe recordar que estos cuatro segmentos representan 56 por ciento del valor de la producción manufacturera en México.

“Mantenemos nuestra previsión de crecimiento en 0.6 por ciento para 2023… Estimamos que la mayor ralentización de la actividad económica se materializará hacia el segundo trimestre del próximo año, con menor crecimiento del sector industrial, el comercio y los servicios”, agregó BBVA.

Oscila peso mexicano durante jornada electoral

Tras dos horas del cierre de casillas electorales el tipo de cambio seguía una trayectoria a la baja en sus negociaciones en el exterior.

Peso se aprecia a la espera de información electoral

La moneda ganaba 0.23% a 16.9537 unidades por dólar en los mercados internacionales.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 
Anuncio