°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad económica de México moderó su avance en la recta final de 2022

Capitalinos realizan compras en el Centro Histórico. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Capitalinos realizan compras en el Centro Histórico. Foto María Luisa Severiano / Archivo
19 de diciembre de 2022 09:31

Ciudad de México. La actividad económica de México siguió perdiendo fuerza en la recta final del año, anticipó el Indicador Oportuno de Actividad Económica (Ioae).

De acuerdo con cifras preliminares que dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana, medido a través del Ioae, registró una caída mensual de 0.1 por ciento en noviembre y un crecimiento de 4.2 por ciento con respecto a noviembre de 2021, con cifras desestacionalizadas.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipa una reducción del sector servicios y la industria de 0.1 por ciento en noviembre con respecto a octubre pasados. Para octubre, las estimaciones permanecieron sin cambios, en un marginal crecimiento de 0.1 por ciento mensual.

Así, el Ioae estimó que el IGAE reportará una desaceleración en términos anuales, pues prevé que el IGAE tuvo un crecimiento de 4.2 por ciento en noviembre con respecto al mismo mes de 2021 y 4.9 por ciento en octubre frente al mismo mes del año pasado.

Lo anterior debido a que las actividades secundarias (el sector industrial) crecieron 3.0 por ciento anual en noviembre y 3.3 por ciento en octubre. Mientras que los servicios y comercio (actividades terciarias) subieron 4.8 por ciento en noviembre frente a noviembre de 2021 y 5.8 por ciento anual en octubre.

“De concretarse las proyecciones para el IGAE del Ioae, la economía habría crecido en los primeros 11 meses de este 2022 3.0 por ciento respecto al mismo periodo de 2021, con cifras desestacionalizadas. Esto, siempre y cuando, no se hagan revisiones a la serie histórica”, pronosticó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

Y es que las expectativas del crecimiento económico para este año sufrieron modificaciones, tanto al alza como a la baja, pero economistas reconocieron que la economía de México tuvo una muy buena mitad en el año, lo que sorprendió a los especialistas, lo que le da motor a la tasa de crecimiento a rondar el 3.0 por ciento al cierre de 2022. No obstante, en la segunda mitad del año, la economía moderó su paso.


Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio