°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación debilitó a servicios y comercio en el tercer trimestre: BdeM

Sede del Banco de México en la capital del país. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Sede del Banco de México en la capital del país. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
17 de diciembre de 2022 13:57

Ciudad de México. El comercio y los servicios se debilitaron en todas las regiones del territorio mexicano en el tercer trimestre debido a la alta inflación, factor que directivos de empresas aún consideran como un obstáculo para el crecimiento económico en los próximos seis meses, de acuerdo con el Banco de México (BdeM).

Al presentar el Reporte sobre las economías regionales de julio-septiembre, Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de investigación económica del banco central, anticipó que la recuperación continuará, en un contexto complejo e incierto que impone retos importantes para el crecimiento.

La especialista señaló que la actividad se expandió en general 0.89 por ciento respecto al segundo semestre, aunque en las región norte, centro norte y sur se presentaría una desaceleración.

Indicó que la actividad manufacturera continuó avanzando a un ritmo similar al segundo trimestre y destacó que la fabricación de equipo de transporte repuntó como resultado de la reactivación de la industria automotriz, si bien en octubre presentó una disminución.

Los directivos de empresas de todas las regiones indicaron que aún existen afectaciones –en menor medida que en periodos anteriores– por la logística, así como por el encarecimiento y desabasto de insumos industriales.

Las empresas resaltaron el aumento del precio del gas natural como un factor que ha presionado al alza los costos en industrias como la química.

Salcedo Cisneros destacó que la relocalización de líneas de manufactura para abastecer al mercado de Estados Unidos impulsó a la manufacturera en el norte.

Comentó que los directivos entrevistados de todas las regiones coincidieron en que la actividad comercial continuó siendo afectada, en particular, por el incremento de los precios de los alimentos, que redujo el poder de compra de los hogares.

Los elevados precios implican que los hogares tienen una pérdida de poder adquisitivo y tienen que reasignar su gasto hacia artículos de primera necesidad, dejando menos espacio para el consumo de otro tipo de bienes.

Anotó que para el sector turístico, que si bien muestra una recuperación heterogénea, la inflación fue también un factor para inhibir el consumo de servicios turísticos.

Indicó que los efectos acumulados de los choques de la pandemia de covid-19 y del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que han resultado ser más profundos y duraderos de lo previsto, continuaron presionando a la inflación en todas las regiones durante el tercer trimestre.

Sin embargo, se observó cierta moderación en la inflación general en lo que va del cuarto trimestre del presente año.

Los directivos de las cuatro regiones consideraron que la inflación puede ser un factor que obstaculice el crecimiento económico en los próximos 6 meses y en segundo lugar para los estados del norte están los factores externos.

Imagen ampliada

Busca CCE atraer cerca de 70 mil mdd de inversión extranjera directa

Max Elmann, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del organismo, indicó que se pondrá en práctica "Invierte y Elige México" para atraer capitales.

Concanaco-Servytur y Canacintra presentan alianza G32

“Vamos a impulsar lo que hacemos y vamos a proyectar lo que podemos ser”, apuntó el líder del organismo empresarial

“Aquí se creó una manera de pensar”; se reúnen exgobernadores del BdeM en el ITAM, en centenario del organismo

Ya desplazados de la cúpula del Banco de México y del gobierno federal, los ex gobernadores se dieron a la tarea de hacer un recuento del organismo que llega a un centenario sin modificar sus directrices ideológicas.
Anuncio