°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares de los 43 reprueban agresiones contra normalistas

Dos policías de Guerrero, dos más detenidos, dos normalistas heridos y, de inicio dos más desaparecidos, fue el saldo que dejó ayer un enfrentamiento entre normalistas y policías en la carretera de cuota que conduce a Tixtla, en Guerrero. Foto Cuartoscuro
Dos policías de Guerrero, dos más detenidos, dos normalistas heridos y, de inicio dos más desaparecidos, fue el saldo que dejó ayer un enfrentamiento entre normalistas y policías en la carretera de cuota que conduce a Tixtla, en Guerrero. Foto Cuartoscuro
13 de diciembre de 2022 16:33

 

Las madres y padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desparecidos en 2014 en Iguala, Guerrero, reprobaron la agresión que sufrieron ayer normalistas, luego de que policías estatales que viajaban en cinco patrullas les dispararon en el libramiento que va de Chilpancingo a Tixtla. Manifestaron que dicha acción es “a todas luces injustificable” y exigieron que se investigue lo ocurrido así como se sancione a los policías y la cadena de mando.

En un pronunciamiento, difundido por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, expusieron que “este gobierno soslaya que los estudiantes han sido víctimas de varias agresiones policiales con saldo de muertes que lamentar. Los excesos y la brutalidad policiaca han truncado la vida de más de 50 estudiantes de Ayotzinapa, sin que los responsables hayan pagado por estos crímenes, por el contrario, se sigue criminalizando a los jóvenes”.

Señalaron que a los normalistas se les acusa de tomar autobuses, de hacer bloqueos en Chilpancingo y otras protestas fuertes “que no gustan al gobierno y a la clase caciquil de Guerrero, pero nadie exige justicia por los asesinados, el gobierno del estado no pide la presentación de los desaparecidos, verdad y justicia por los 43. No dimensionan que las protestas tienen su origen en la persecución histórica, los asesinatos y desapariciones de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa”.

Asimismo, los padres y madres de los jóvenes desaparecidos reprobaron que el gobierno “a la vieja usanza de los anteriores acuda a la mentira, a la manipulación de la información y criminalizar a los estudiantes, lejos de reconocer los excesos que el día de ayer cometieron los policías”.

Por donde se le mire, agregaron, la intervención policiaca el día de ayer, que se dio cuando los normalistas regresaban de un mitin en el antimonumento a los 43, y de una misa celebrada en el punto Parador del Marqués, donde el 12 de diciembre de 2011 fueron asesinados los estudiantes de Ayotzinapa Gabriel Echeverría y Jorge Alexis Herrera, “fue ilegal toda vez que se usaron y se detonaron armas de fuego contra el bus donde viajaban los estudiantes poniendo en riesgo sus vidas.

“Estuvo a punto de ocurrir una tragedia por la reacción virulenta y armada de los cuerpos policiacos, por lo tanto, se debe investigar y sancionar a los policías y la cadena de mando que incurrieron en esta acción criminal, no hacerlo es generar un marco permisible para la reedición de graves violaciones como la desaparición de los 43”, resaltaron.

Igualmente, pidieron que se reabran las investigaciones por los asesinatos del 12 de diciembre de 2011.

Exigieron que se investigue al secretario de seguridad pública por el uso de armas de fuego y exceso de la fuerza en la contención de la protesta del día de ayer y se finquen las responsabilidades correspondientes, asimismo, “alto a la persecución contra la normal rural de Ayotzinapa; castigo a los culpables de asesinar a los estudiantes de la normal rural, y verdad y justicia para los 43 estudiantes desaparecidos”.

Imagen ampliada

Organización ciudadana propone aumento diferenciado del salario mínimo para 2026

El salario mínimo general debe incrementarse 16% para ubicarse $9 mil 700 al mes, pero para el mínimo de la frontera sólo necesita el ajuste de inflación, alrededor de 4 por ciento, resaltan.

Delgado ya atiende demandas de estudiantes de la UPN: Sheinbaum

Los jóvenes mantienen un paro desde el 28 de octubre. Exigen que autoridades respondan a la exigencia de destitución de la rectora Rosa María Torres.

Cañeros retoman protesta frente a Sader en demanda de plan de rescate

Los productores de la Unidad Cañera Democrática –que desde ayer bloquean avenida Municipio Libre–, aguardan afuera de la dependencia en CDMX, en espera de que se desarrolle la reunión acordada para negociar su pliego petitorio.
Anuncio