°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rusia se retira del tratado europeo contra la tortura

El presidente ruso, Vladimir Putin, observa durante una reunión con el presidente bielorruso en el Kremlin de Moscú, el 26 de septiembre de 2025. Foto
El presidente ruso, Vladimir Putin, observa durante una reunión con el presidente bielorruso en el Kremlin de Moscú, el 26 de septiembre de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
29 de septiembre de 2025 10:34

Moscú. El presidente Vladimir Putin firmó este lunes una ley para retirar a Rusia de un convenio europea contra la tortura, en momentos que Moscú se desvincula de los organismos occidentales de los que fue expulsado o abandonó tras su ofensiva en Ucrania.

Rusia fue expulsada en marzo de 2022 del Consejo de Europa, un organismo internacional que supervisa los derechos humanos, pero técnicamente había permanecido como parte de su Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura.

El acuerdo histórico tiene como objetivo fortalecer los derechos de las personas privadas de libertad y otorga facultades para que los observadores visiten prisiones y centros de detención.

Este lunes, Putin firmó una ley que denuncia el convenio.

Las notas explicativas de la ley, que fue aprobada anteriormente por el Parlamento ruso, acusan al Consejo de Europa de "discriminación" por negarse a nombrar un representante ruso en los órganos estatutarios.

El mes pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que retirarse del convenio no "perjudicaría" a los ciudadanos rusos y que Rusia "sigue comprometida con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos".

Pero dos relatores especiales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) dijeron a principios de este mes que la decisión de retirarse del tratado "levanta señales de alerta sobre lo que está ocurriendo tras las rejas" en las cárceles rusas.

La decisión se produce después de que organismos de vigilancia internacionales hayan denunciado reiteradas veces las presuntas violaciones de los derechos humanos por parte de las autoridades rusas durante su ofensiva en Ucrania.

La semana pasada, la Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa afirmó que Moscú era responsable de "violaciones generalizadas y sistemáticas" del derecho internacional en el tratamiento de los prisioneros de guerra ucranianos, incluidas "ejecuciones arbitrarias".

Un informe de la oficina de derechos de la ONU también concluyó que Rusia "ha sometido a los detenidos civiles ucranianos a patrones consistentes de serias violaciones" del derecho internacional.

Imagen ampliada

“Flota fantasma”, barcos usados por Rusia para evadir sanciones

Tras iniciar la invasión contra Ucrania en 2022, el Kremlin fue castigado con un tope al precio de su petróleo y la prohibición de servicios de transporte marítimo.

Ataques israelíes nocturnos matan al menos a 41 personas en Gaza

Hamas sigue considerando la propuesta de Trump para poner fin a la ofensiva de Israel, pero dicho acuerdo carece de una vía para la creación de un Estado palestino.

Ataque con cuchillo frente a sinagoga deja dos muertos y cuatro heridos en Inglaterra

El agresor fue asesinado a tiros por la policía; el hecho se registró en la ciudad de Mánchester durante el Yom Kimour, la más sagrada de las festividades judías.
Anuncio