°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Salvadoreños exigen fin a la impunidad de militares en masacre de El Mozote

En imagen de archivo, Miriam Núñez, de 63 años de edad, muestra la foto de dos de sus familiares asesinadas por militares salvadoreños en El Mozote. Foto Afp
En imagen de archivo, Miriam Núñez, de 63 años de edad, muestra la foto de dos de sus familiares asesinadas por militares salvadoreños en El Mozote. Foto Afp
Foto autor
Afp
10 de diciembre de 2022 16:40

San Salvador. Centenares de salvadoreños demandaron este sábado el fin de la impunidad en la masacre de El Mozote, la mayor de Latinoamerica, en la que cerca de mil personas murieron a manos del ejército durante la guerra civil (1980-1992).

"Los asesinos quieren que olvidemos para garantizar su impunidad", "Ayudemos a romper las cadenas de la impunidad", se podía leer en pancartas en el inicio de los actos conmemorativos al 41 aniversario de la matanza, en El Mozote, unos 200 km al noreste de San Salvador.

La jornada se inició este sábado con una caminata desde el poblado de Arambala hasta El Mozote en la que participaron adultos y jóvenes con rosas blancas en sus manos y camisetas negras con la inscripción blanca de "El Mozote nunca más".

En representación de la Asociación de víctimas de El Mozote, Cruz Vigil, hizo un llamamiento a los presentes a "seguir manteniendo la memoria (de los masacrados) cueste lo que cueste" para que las nuevas generaciones no permitan que "peores hechos".

La matanza se dio entre el 9 y el 13 de diciembre de 1981, cuando unidades del Ejército salvadoreño, encabezadas por el batallón contrainsurgente Atlacatl -adiestrado por Estados Unidos-, lanzaron la denominada "Operación Rescate" contra la población del noreste del departamento de Morazán.

El gobierno de El Salvador estableció en 2017 que al menos 988 personas, entre ellas 558 niños, fueron asesinadas en El Mozote y las comunidades adyacentes.

Otras 712 personas que sobrevivieron al ataque abandonaron la zona. El conflicto en El Salvador dejó más de 75.000 muertos, al menos 7.000 desaparecidos y miles de desplazados.

"En esta fecha recordamos esos días fatídicos (...) en los que lamentablemente la fuerza armada de El Salvador de esa época protagonizó el más aberrante e inhumano episodio en la historia reciente de América Latina", dijo en el acto la procuradora salvadoreña de Derechos Humanos, Raquel Caballero.

La procuradora reconoció que el Estado "incumplió" con la misión de investigar las masacres y "sancionar" a las personas responsables.

La Masacre de El Mozote se encuentra en la fase de instrucción(investigación) en un tribunal de San Francisco Gotera, oeste del país, desde el 9 de junio de 2017. Por el tribunal han desfilado más de 40 testigos.

"Sí la verdad está esclarecida, y es irrefutable, falta iniciar con pie firme un proceso judicial a fin de borrar la masacre de El Mozote (...) del listado de casos que han quedado impunes", declaró el sacerdote el sacerdote belga Rogelio Ponseele, quien ha acompañado a las víctimas desde que se cometió el múltiple crimen.

En ese sentido, Cabellero instó a la jueza que ventila el proceso, Mirtala Portillo, y al fiscal general Rodolgo Delgado, "promuevan" que el proceso penal iniciado en contra de militares implicados "avance sustancialmente".

Imagen ampliada

Maduro convoca a milicianos y civiles a “alistarse” ante aumento de amenazas de EU

El jefe de la DEA, Terry Cole, machacó el discurso de Washington que acusa al gobierno venezolano de “narcoterrorista”

Frena jueza expansión del 'Alcatraz de los Caimanes' por daño ambiental

La orden de la jueza de distrito Kathleen Williams formalizó la suspensión que había ordenado hace dos semanas mientras los testigos continuaban testificando en una audiencia para determinar si la obra debía detenerse hasta la resolución final del caso.

Difunde Petro imagen de presunto implicado en ataque armado en Cali

El mandatario colombiano publicó una imagen en sus redes sociales, donde señaló que el sospechoso fue “capturado por la comunidad en el lugar de los hechos”.
Anuncio