°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta ministra Piña propuestas para presidir la SCJN

Es necesario que la SCJN vuelva a asumirse como un órgano colegiado y que sus decisiones sean tomadas por una mayoría de ministros que los avale, afirmó la ministra Norma Lucía Piña Hernández. Foto Cuartoscuro / Archivo
Es necesario que la SCJN vuelva a asumirse como un órgano colegiado y que sus decisiones sean tomadas por una mayoría de ministros que los avale, afirmó la ministra Norma Lucía Piña Hernández. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de diciembre de 2022 14:06

Ciudad de México. Es necesario que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vuelva a asumirse como un órgano colegiado y que sus decisiones sean tomadas por una mayoría de ministros que los avale, afirmó la ministra Norma Lucía Piña Hernández, candidata a suceder a Arturo Zaldívar en la presidencia del máximo tribunal.

En efecto, serán las y los Ministros, las y los Consejeros quienes votarán y definirán el rumbo de nuestra Institución. Así, mi propuesta central estriba en trabajar para la consolidación de mayorías, cediendo en la imposición de mi visión personal”, propone en su proyecto.

Piña, quien ha manifestado públicamente sus diferencias con Zaldívar, señala que es preciso volver a unir al Poder Judicial Federal (PJF) mediante la defensa de su independencia, dignidad y respetabilidad.

Hoy se dice que no se les escucha, que no se les apoya desde la cúpula del PJF. Les propongo cambiar este escenario, pues si bien las personas juzgadoras están sujetas cada día a mayores exigencias, también les es indispensable que su institución los arrope”, señala.

Por ello ofrece que continuará la lucha contra la corrupción, pero evitando que se vulnere el principio de presunción de inocencia, de manera que solo se harán públicas las sanciones a jueces o magistrados cuando estás hayan sido declaradas firmes o definitivas “evitando así la estigmatización que puede generarse cuando se informa incorrectamente. Es decir, sugiero que no se difunda la investigación o substanciación de procedimientos que, a la postre, podrían declararse improcedentes por falta de responsabilidad o elementos de prueba”.

Propone crear un nuevo código de ética para el PJF, que actualice el vigente desde 2004, entendiendo que el contexto social ha cambiado y es necesario una nueva regulación, que incluya también los cambios legales para combatir la corrupción y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Si llego a ser Presidenta, con el apoyo invaluable de mis compañeras y compañeros, fortaleceremos nuestra presencia en defensa de la independencia judicial, de la dignidad y respetabilidad de las personas juzgadoras. Hoy se dice que no se les escucha, que no se les apoya desde la cúpula del PJF. Les propongo cambiar este escenario, pues si bien las personas juzgadoras están sujetas cada día a mayores exigencias, también les es indispensable que su institución los arrope”, concluye la ministra Piña.

Imagen ampliada

México avanza hacia una atención médica unificada con los Pronam

Establecen directrices basadas en la mejor evidencia científica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades prioritarias para todo el sector salud.

Exigen ante embajada de Israel liberación de mexicanos de Flotilla Global Sumud

Demandaron al gobierno mexicano que incremente las acciones diplomáticas para proteger a los participantes de la Flotilla.

Publican en DOF restructura interna de la SEP con nuevas unidades administrativas

Se crean nuevas unidades, como la de la Nueva Escuela Mexicana y Asuntos Jurídicos, y desaparecen direcciones generales como la de Educación Musical.
Anuncio