°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El IFDP ‘toma’ caso de Israel Vallarta, en prisión preventiva hace 17 años

Carpa que instaló Mary Sainz, la esposa de Israel Vallarta, quien se encuentra preso. Foto Alfredo Domínguez /Archivo
Carpa que instaló Mary Sainz, la esposa de Israel Vallarta, quien se encuentra preso. Foto Alfredo Domínguez /Archivo
06 de diciembre de 2022 17:55

Ciudad de México. El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) informó que llevará el caso de Israel Vallarta. Este 6 de diciembre de 2022 se realizó una audiencia de revisión de medida cautelar y señaló que “lamentablemente seguirá en prisión preventiva”.

Mencionó que este tipo de audiencias hubieran sido imposibles hace cuatro años. “El criterio prevaleciente en esa época era que si una persona estaba acusada de un delito previsto en el 19 Constitucional no podía cambiarse la medida cautelar”.

Recordó que en el amparo en revisión 315/2021 de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del IFDP logró un precedente histórico que permite revisar esta medida. “Sin esa decisión de nuestra Suprema Corte estos casos seguirían sin revisarse”.

Israel Vallarta lleva 17 años en prisión preventiva esperando su sentencia de primera instancia. “Él sigue siendo inocente hasta la fecha, ya que nunca ha sido condenado” agregó el IFDP. “Vamos a luchar porque se respete la presunción de inocencia de Israel y se investigue la tortura de la que fue víctima. Por lo anterior, la defensa apelará esta decisión.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio