°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registra Zona metropolitana de Monterrey altos niveles de contaminación

La capital de Nuevo León se ve afectada por el esmog, a dos días de que se levantó la alerta ambiental por concentraciones contaminantes fuera de norma. Foto Cuartoscuro / Archivo
La capital de Nuevo León se ve afectada por el esmog, a dos días de que se levantó la alerta ambiental por concentraciones contaminantes fuera de norma. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de diciembre de 2022 16:04

Monterrey, NL. La zona metropolitana de Monterrey registra altos niveles de contaminación atmosférica por segundo día consecutivo, luego de que fue retirada la alerta ambiental.

En la mayoría de los municipios metropolitanos se puede observar una capa gris que cubre la mayoría de las estaciones de monitoreo ambiental, indicativo de una mala calidad del aire.

De las 14 estaciones con que cuenta el sistema, 10 marcan mala calidad del aire, dos regular y solamente San Nicolás y Cadereyta tienen buena calidad.

Además, seis estaciones presentan una calidad aceptable y una es reportada con calidad extremadamente mala.

Apenas el domingo fue retirada una alerta ambiental, emitida el sábado tras días con concentraciones contaminantes fuera de norma. El lunes la contaminación volvió a envolver al área urbana, y este martes se repite.

Dentro de las estaciones de monitoreo con mala calidad del aire se encuentran las de los municipios de García, Santa Catarina, San Pedro, Escobedo, Monterrey, San Nicolás y Apodaca que presentan altas concentraciones de partículas PM10 (mayores a 10 micrómetros).

La contaminación prevalece en Nuevo León y las principales fuentes emisoras de contaminación son las industrias, vehículos automotores, así como la Refinería de Petróleos Mexicanos, ubicada en el municipio de Cadereyta.

Imagen ampliada

Oaxaca: con tradicionales ‘alumbradas’, honran a las ánimas en Santa María Atzompa y Xoxocotlán

Santa María Atzompa, Oax. Como es tradición, habitantes de Santa María Atzompa y Xoxocotlán, Oaxaca, como cada 31 de octubre acuden al camposanto para celebrar “la alumbrada de los muertos”.

Oaxaca: con tradicional ‘alumbrada’, honran a las ánimas en Santa María Atzompa

Como cada 31 de octubre, los habitantes acuden al camposanto para colocan flores de cempasúchil y velas de parafina para poder alumbrar el regreso de sus familiares al mundo de los vivos.

Diócesis de Cuautitlán reporta la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar

La FGJEM emitió un boletín de urgencia para lograr su pronta localización, luego de ser visto por última vez en la colonia ampliación La Piedad, en esta demarcación.
Anuncio