°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Nearshoring' podría impulsar crecimiento de industrias en México: Credit Suisse

Edificio del banco de inversión Credit Suisse. Foto Ap / Archivo
Edificio del banco de inversión Credit Suisse. Foto Ap / Archivo
05 de diciembre de 2022 15:04

Ciudad de México. Las restricciones de producción que afectan a las empresas asiáticas de tecnología podrían beneficiar el fenómeno de la relocalización de empresas a México — nearshoring — y con ello potencializar el crecimiento económico del país a largo plazo, afirmó el banco de inversión Credit Suisse.

“Creemos que el nearshoring es un impulsor potencial del crecimiento a largo plazo en varias industrias en México, una de las cuales es la inmobiliaria (particularmente, entre otras, la industrial)”, dijo el banco en un análisis.

Indicó que las restricciones de producción han afectado el suministro de productos electrónicos en Asia y durante noviembre surgió información sobre los desafíos significativos que enfrentan las empresas para la producción de productos electrónicos debido a los brotes de Covid y la agitación social. 

Asimismo, detalló, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (la FCC, por sus siglas en inglés), recientemente prohibió la venta de ciertos equipos de telecomunicaciones en el país el 24 de noviembre, debido a consideraciones de seguridad nacional.

“Esto continúa sugiriendo potencial para la reubicación de la cadena de suministro de productos electrónicos, lo que podría beneficiar a México”, expuso Credit Suisse.

No obstante, precisó, en el país han surgido desafíos en el tema comercial, ya que, además de las consultas en curso de TMEC sobre los frentes de energía y automotriz, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos señaló que podría iniciar medidas formales en el contexto del acuerdo comercial si una nueva regla se implementa para eliminar las importaciones de maíz transgénico y glifosato (un herbicida) para 2024. 

Aunado a ello, precisó, otros desacuerdos comerciales podrían impedir que las empresas extranjeras traigan producción a México, ya que podrían quedar expuestas a sanciones comerciales de represalia.

Imagen ampliada

Retira CIBanco demanda en contra del Departamento del Tesoro en EU

El retiro del recurso legal viene acompañado de un cambio del bufete de abogados que presentó la demanda original ante la Corte Federal del Distrito de Columbia.

México devolverá horarios de vuelo en la capital a aerolíneas estadunidenses: United

El 2 de febrero de 2023 el gobierno de México ordenó a las aerolíneas de carga salir del AICM, con el argumento de descongestionar el tráfico aéreo del aeropuerto.

Pese a aranceles de EU, actividad empresarial en eurozona marca máximos de 15 meses

La economía de la zona euro capea la guerra comercial.