°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falleció otra mujer por meningitis en Durango; el número se eleva a 19

Daniela, de 21 años de edad, murió ayer por meningitis aséptica; es la decimonovena víctima por dicho padecimiento. Hace tres semanas ingresó a terapia intensiva del Hospital General 450, dependiente de la Secretaría de Salud de Durango. Foto Saúl Maldonado / Archivo
Daniela, de 21 años de edad, murió ayer por meningitis aséptica; es la decimonovena víctima por dicho padecimiento. Hace tres semanas ingresó a terapia intensiva del Hospital General 450, dependiente de la Secretaría de Salud de Durango. Foto Saúl Maldonado / Archivo
02 de diciembre de 2022 08:32

Durango, Dgo. Daniela, de 21 años de edad, murió ayer por meningitis aséptica; es la decimonovena víctima por dicho padecimiento. Hace tres semanas ingresó a terapia intensiva del Hospital General 450, dependiente de la Secretaría de Salud de Durango (SSD).

De la noche del sábado a este jueves seis mujeres perecieron. El número de pacientes positivos se ha mantenido en 68, pero la mortandad creció 28 por ciento.

En ese contexto, el Hospital Materno-Infantil de la SSD, localizado en la capital del estado, se encuentra con una carga de trabajo 40 por ciento por arriba de lo normal a partir de que se inició la emergencia sanitaria por meningitis aséptica, informó su director, Javier Fernando Loera Ramírez.

El funcionario reconoció que la urgencia por atender los contagios de meningitis provocó el incremento durante noviembre, cuando se revelaron los casos de esa enfermedad, que produce inflamación del recubrimiento del cerebro, conocido como meninges.

Explicó que el mes pasado la demanda de servicios de tococirugía fueron aumentando y para la segunda semana ya se había saturado esa área.

Aunque dijo desconocer el motivo de ese aumento, no descartó que en parte se deba a la desconfianza de muchas familias para atenderse en hospitales privados.

En cuanto a la capacidad del Hospital Materno-Infantil, refirió que la ocupación se encuentra entre 95 y 100 por ciento; en ocasiones llega al tope y después baja, pero el área de tococirugía está llena.

Aumenta carga de trabajo

Sobre el personal, aclaró que cuenta con enfermeras, especialistas del área de partos, ginecólogos y pediatras suficientes.

Desde que se dio a conocer la suspensión de cirugías en hospitales privados por los casos de meningitis, el pasado 3 de noviembre, la carga de trabajo en el Hospital Materno-Infantil empezó a subir.

A mediados de noviembre, la SSD autorizó a los hospitales privados, con excepción de los cuatro clausurados en los que se detectaron los primeros contagios, realizar nuevamente cirugías.

Hasta ayer, 17 mujeres habían muerto a causa de meningitis aséptica, la mayoría meses después de dar a luz (16) y una, después de una cirugía de vesícula, así como un hombre, a quien operaron por fractura de tibia y peroné.

Imagen ampliada

Localizan 6 cuerpos en Acapulco

Por la mañana, alrededor de las 10 horas, elementos de seguridad pública localizaron los restos de dos hombres decapitados dentro de un taxi colectivo blanco con amarillo, en el bulevar Lázaro Cárdenas, frente a la marisquería Chupaclaras.

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

De los cadáveres que han sido exhumados, sólo 18 han sido pre identificados por familiares, y apenas uno, con quien terminó todo el trámite de la confrontación genética, ha sido entregado a sus familiares.

Insuficiencia alimentaria pone en riesgo a pacientes del Hospital Civil en Oaxaca

Esta problemática perjudica a los internos que tienen una dieta especial, pues no pueden ingerir cualquier cosa, e incluso en el área de pediatría hay bebés que requieren nutrición parenteral, quienes si no se alimentan de la forma necesaria comienzan a debilitarse y son más susceptibles a enfermarse.
Anuncio