°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aboga EU por regulación internacional de criptomonedas

“Este es un fenómeno global”, subrayó Adeyemo. “Y lo que eso significa es que vamos a tener que trabajar estrechamente con nuestros socios internacionales para diseñar un régimen regulatorio". Foto Afp
“Este es un fenómeno global”, subrayó Adeyemo. “Y lo que eso significa es que vamos a tener que trabajar estrechamente con nuestros socios internacionales para diseñar un régimen regulatorio". Foto Afp
01 de diciembre de 2022 21:57

Washington. El colapso de la bolsa de criptodivisas FTX, con sede en Bahamas, pone de manifiesto la necesidad de que Estados Unidos coopere con otros países para desarrollar regulaciones internacionales eficaces para el sector de las criptodivisas, dijo el jueves el subsecretario del Tesoro estadunidense, Wally Adeyemo.

Adeyemo dijo en la conferencia Reuters Next que era importante establecer regímenes reguladores para proteger a los inversores, los consumidores y la estabilidad financiera, y que también bloqueen los usos ilícitos de las criptodivisas. Dado que FTX no era una empresa con sede en Estados Unidos, el esfuerzo debe ampliarse, señaló.

Este es un fenómeno global”, subrayó Adeyemo. “Y lo que eso significa es que vamos a tener que trabajar estrechamente con nuestros socios internacionales para diseñar un régimen regulatorio en un marco que nos ayude a asegurarnos de proteger la economía global cuando pensamos en una innovación como las criptodivisas”, abundó.

 
Imagen ampliada

Clientes de Santander podrán establecer monto límite de transferencias desde el 1 de octubre

De acuerdo con Santander, el MTU estará disponible en canales como SuperMóvil y sus servicios de banca en línea.

Javier Milei viaja a EU buscando enorme préstamo de 30 mil mdd

Prevén analistas que los recursos serán concedidos por el gobierno estadunidense a cambio de que Argentina se aleje de negocios y transacciones monetarias con China.

Cae exportación de agroalimentos por políticas de Trump

Cierres y cuotas compensatorias afectan las ventas de México a EU.
Anuncio