°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se consolida la CIT como auténtica alternativa sindical: Gómez Urrutia

El dirigente de la Confederación Internacional de Trabajadores y también senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El dirigente de la Confederación Internacional de Trabajadores y también senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
30 de noviembre de 2022 09:25

Ciudad de México. A más de tres años de su creación, la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) se ha consolidado como alternativa auténtica en la defensa de los derechos de los trabajadores frente a las viejas centrales corporativas. Incluso, esta organización ha tenido que sortear injusticias, pese a la transformación del sistema laboral, señaló su dirigente, Napoleón Gómez Urrutia.

El también senador de Morena se refirió al caso concreto del dirigente de la CIT en Oaxaca, Hipólito Rojas, “perseguido por autoridades estatal y que en contubernio con una central obrera de protección” fue inculpado de manera injustificada y estuvo preso poco más de cinco meses.

“Como Confederación nunca lo dejamos solo, estuvimos siempre al pendiente de su situación, tratando de vencer los obstáculos, poderes e intereses que se oponían a obtener su libertad; le brindamos todo el apoyo legal, realizamos movilizaciones, escritos enviados directamente al Presidente”, señaló el senador Gómez Urrutia durante la toma de protesta de la Federación Internacional de Trabajadores de la Ciudad de México.

En respuesta, Rojas –quien estuvo presente en el acto– le agradeció “todo ese empeño, toda esa lucha” del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Minero. “Lo llevo en mi corazón y le voy agradecer eternamente el resto de mi vida”, expresó.

Dentro de la cárcel “jamás dejé de pensar que mi líder (Napoleón) y todo el sindicato minero estaba presente detrás de mí, cada uno desde su trinchera para que un inocente saliera”, abundó.

Al tomar protesta al comité sindical en la capital del país –integrada por dirigentes de cinco organizaciones gremiales, entre ellas los sindicatos Nacional Democrático de los Trabajadores del Issste (SINADIssste) y el Independiente de Trabajadores Técnicos y Profesionistas del Instituto Mexicano del Petróleo–, el líder sindical Gómez Urrutia sostuvo que la CIT sigue fortaleciéndose como una organización “auténtica, libre, democrática e independiente” para hacer realidad un “sindicalismo de avanzada y vanguardista”.

Frente a decenas de mineros y miembros de otros sindicatos, el senador los exhortó a “no bajar la guardia”. Por el contrario, enfatizó, “debemos mantenernos unidos”, pues en el gobierno, las dirigencias sindicales y el sector empresarial existen quienes se oponen a la transformación, la justicia y la dignificación de las condiciones laborales.

Durante su discurso resaltó que la CIT se constituyó “desde abajo”, a petición de diversos sindicatos y trabajadores que demandaban una “verdadera representación”, y que ya no estaban conformes con los gremios tradicionales a los que pertenecían pero “no les daban oportunidad de participar, o porque cometían una serie de abusos y atropellos como generalmente sucede en muchas organizaciones dirigidas por caciques y gente que se ha apartado” de sus bases sindicales.

La CIT “no surgió desde arriba, no fue una idea o una propuesta del gobierno ni de nadie. Fue una iniciativa que vino desde abajo, de todos los sindicatos y dirigentes que querían formar una nueva organización para que realmente se rompieran las barreras que les habían impuesto en todas estas organizaciones sindicales anteriores”, que adquirieron un “gran poderío y respaldo auspiciado por los gobiernos pasados, así como por algunos magnates y empresarios”, señaló.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio