°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO heredó un país muy lastimado por el racismo: Conapred

Claudia Olivia Morales Reza, directora del Conapred, durante una conferencia del presidente López Obrador. Foto Cuartoscuro / archivo
Claudia Olivia Morales Reza, directora del Conapred, durante una conferencia del presidente López Obrador. Foto Cuartoscuro / archivo
28 de noviembre de 2022 15:52

En los últimos años desafortunadamente se ha visto tan natural discriminar por racismo, señaló Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), que aseguró que el actual gobierno heredó un país muy lastimado.

“En México justo a la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, hereda un país muy lastimado, y justo también con la llegada de esta terrible pandemia que limita el actuar de nuestros gobiernos hacia una igualdad”.

Al participar en el Foro Mundial contra el Racismo y la Discriminación 2022, que organizó la Unesco México, la representante de la comunidad wixárika de Jalisco, quien es la primera mujer indígena en ocupar el cargo como presidenta del Conapred, recordó que en diciembre de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en estricto apego al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Programa Nacional para la Igualdad y no Discriminación para de la actual administración.

“El principio rector tiene que ver con lo que nuestro presidente constantemente menciona, de no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera y sobre todo tiene el propósito de promover el ejercicio de derechos humanos sin discriminación tanto en el quehacer del sector público, con respecto a la regulación de las relaciones entre los poderes públicos y la sociedad con un enfoque particular respecto a los derechos a la educación, a la salud, al trabajo a la segurdiad social, y al acceso a la justicia”.

Reiteró que hacer sustantivo la aplicación de dicho plan de desarrollo, es ahí donde radica el verdadero reto: de llevar a cabo a los territorios más lejanos, a los territorios locales esta política de inclusión.

“Se han desplegado una serie de apoyos para el bienestar social, y quienes trabajamos para el gobierno de México, que somos los servidores públicos, pues tenemos esa misión, indicación de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, de ir a las comunidades y municipios más alejados, claro, también teniendo este diálogo con los gobiernos de los estados, para poder llegar a esos territorios y poder escuchar a la gente que vive día a día a la discriminación, tenemos que respetar los derechos de las personas”.

Imagen ampliada

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.

Paro en cinco facultades de UNAM tras asesinato en CCH's y aniversario del caso Ayotzinapa

Las escuelas que han suspendido totalmente labores son Filosofía, Trabajo Social, Artes y Diseño, mientras que Enfermería y Obstetricia, Ciencias así como Ciencias Políticas realizan paro activo.

Considera el Gobierno ventajas de digitalizar la tarjeta Finabien para envío de remesas

Es la tendencia mundial, pero "queremos que no se convierta en algo excluyente, que haya una parte de la población que siga usando efectivo porque no tiene acceso a Internet”.
Anuncio