°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama AMLO a modificar de nuevo la Constitución para dar PPO a factureros

28 de noviembre de 2022 10:58

Tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con la que se estableció que los acusados por delitos fiscales, como el uso de facturas falsas, ya no podrán ser sujetos a prisión preventiva oficiosa, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a modificar la Constitución para definir nuevamente la medida que fue revertida por la Corte.

“Hay que buscar la forma de reformar la Constitución para que vuelva otra vez”, indicó a la vez que exhortó a “volver de nuevo a una iniciativa, pedirle a los Constitucionalistas que nos orienten cómo hacerle para que sea delito grave la defraudación fiscal, que no sea un asunto que se tenga que ventilar por la vía civil, sino penal, porque le están robando al pueblo”.

Consideró que, cuando se trata de conflictos por herencias podría justificarse que sea un asunto civil, “pero cuando es un robo a todo el pueblo, eso tiene que ser penal, es corrupción”.

Por ello, dijo, “me molestó mucho la resolución de la Corte de impedir la prisión preventiva a delincuentes de cuello blanco”.

Las acciones de facturemos, insistió, “es una vergüenza que se detuvo. Llegamos y consideramos que se frenaron porque se desataron desde el gobierno de Calderón y en el gobierno del presidente Peña fue excesivo, lo de las facturas falsas, o sea, un fenómeno de diez años”.

Dichos delitos, explicó “nos lleva a modificar la Constitución, a considerarlo delito grave que no lo era, la defraudación fiscal, y ahora la Corte resuelve que pueden salir bajo fianza si no se demuestra en un plazo, si no hay sustento, si no hay bases; (es) todo un truco para que, con argucias legaloides, salgan”.

Consultado en su conferencia de prensa diaria sobre constantes amparos presentados por un banco, el mandatario agregó que “hay mucha defraudación” de instituciones financieras que se protegieron en el pasado.

“Hay instituciones financieras, ésta que tuvo que ver con Segalmex es la misma que manejó dinero del gobierno de Yucatán, y es la misma que maneja dinero de un fideicomiso de un sindicato de maestros, y está en todos lados, y ¿cómo se le permitió tanto, sin respaldo financiero?, supuestamente los recursos los invertían pero no hay solvencia económica.”

En el caso de Segalmex -institución sobre la que hay diversas denuncias penales e indagatorias por invertir en instrumentos financieros de alto riesgo 950 millones de pesos del presupuesto de la dependencia, entre otras irregularidades-, destacó que “recuperamos el dinero porque había el respaldo de un banco y se le exigió al banco que devolviera el dinero, pero en otros casos no”.

Recalcó que este tipo de “fraudes se están combatiendo” y son atendidos por la Secretaría de Hacienda y otras dependencias. 

Imagen ampliada

Nueva ley de amparo restringe la figura de suspensión y reduce posibilidad de defensa: Abogados

Ninguna propuesta debe vulnerar el principio de progresividad de los derechos humanos, ya que estos deben ampliar, y no restringir, su esfera de protección hacia los ciudadanos.

Carlos Treviño sigue detenido en EU, aclara Sheinbaum ante versiones de su liberación

“Lo pregunte en la reunión de la mañana de seguridad, me dicen que está detenido por Estados Unidos. Si hay alguna otra información la daríamos en el transcurso del día. Hasta ahora parece que está detenido”.

Cuando te divides, pierdes fuerza con la gente: CSP sobre derrota de la izquierda en Bolivia

En ese sentido, Sheinbaum Pardo convocó a la unión en su propio movimiento
Anuncio