°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vergonzoso, el apoyo de la Corte a defraudadores fiscales: AMLO

Fachada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
Fachada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
26 de noviembre de 2022 11:28

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de eliminar la prisión preventiva oficiosa (PPO) en delitos fiscales. Es una vergüenza, subrayó

Al referirse a la liberación de presuntos delincuentes en sábado por orden de un juez, dio a conocer que ordenó a la Secretaría de Seguridad aguantar si se trata a todas luces de un hecho de corrupción.

En su conferencia matutina, expuso que ha pedido a la dependencia citada enviar un escrito al juzgador con el mensaje: Yo no puedo porque yo tengo otros datos, y que se aguanten.

López Obrador señaló que los jueces ordenan liberar a presuntos delincuentes en sábado porque no da tiempo de pedir información en los estados sobre antecedentes penales. Además, dicen: 24 horas, si no, atente a las consecuencias.

El jefe del Ejecutivo preguntó por qué no los liberan el viernes, el lunes o el jueves, al quejarse de que también los excarcelan con el argumento de que está mal integrada la averiguación.

Actitud leguleya

Sobre la decisión de la SCJN de eliminar la prisión preventiva oficiosa para los delitos fiscales, el mandatario dijo que, con esa medida, los ministros están protegiendo a defraudadores fiscales, factureros y a la delincuencia de cuello blanco.

Agregó que es una vergüenza que la ley se aplique en beneficio de los que se dedican a hacer negocios ilícitos. Lo que la Corte hizo fue dar impunidad a los que defraudan la hacienda pública y al pueblo, porque si se facilita el fraude fiscal hay menos ingresos para la hacienda pública y menos recursos para educación, salud y desarrollo del país en beneficio de una minoría. ¿Eso es justicia?, interrogó.

López Obrador urgió a que el Poder Judicial se reforme, luego de destacar que dos o tres mujeres ministras votaron en contra de eliminar la PPO; “todos los demás, como empleados de los machuchones. Lamentable, de pena ajena”.

Con esa decisión, expuso que ahora si hay un fraude se tiene que justificar la prisión preventiva. Fue una actitud leguleya, ni siquiera apegada a la legalidad, una caricatura de estado de derecho, subrayó el mandatario en el salón Tesorería de Palacio Nacional.

El jueves fue un mal día para el Poder Judicial. Suprema corte del derecho, si acaso, no de la justicia, lamentó el Presidente.

Recordó que los ministros le ordenaron pagar mil 810 millones de pesos cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México por el caso del paraje San Juan, en Iztapalapa, y si no lo hacía sería destituido. Apuntó que ese asunto era un fraude y que estaba metido puro coyote.

Imagen ampliada

El INE "no es una institución onerosa", asevera consejero Uuc-kib Espadas

El INE pedirá a la Cámara de Diputados una bolsa general de 25 mil 896 millones de pesos para 2026.

Celebra Sheinbaum proyectos conjuntos entre México y Guatemala

"Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión", resaltó la mandataria.

Publica SEP en DOF decretos con los que crea y regula el Sinbanem y MCCEMS

El objetivo, señala la dependencia, es tener un "conjunto orgánico y articulado de políticas públicas" para dar cumplimiento a los fines de la educación media superior.
Anuncio