°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Difícil Navidad para millones de trabajadores que no recibirán aguinaldo

Alrededor de 25 millones de trabajadores subordinados y remunerados que cuentan con prestaciones laborales en este año recibirán el aguinaldo. Foto Cuartoscuro / Archivo
Alrededor de 25 millones de trabajadores subordinados y remunerados que cuentan con prestaciones laborales en este año recibirán el aguinaldo. Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de noviembre de 2022 12:49

Ciudad de México. Frente a la incertidumbre económica global, especialistas sugirieron fomentar el ahorro y una buena oportunidad para ello es el aguinaldo, que debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre a alrededor de 25 millones de trabajadores subordinados y remunerados que cuentan con prestaciones laborales en este año.

A este escenario se suma el impacto inflacionario en el costo de los productos y servicios, así como en el salario mínimo que, si bien ha tenido importantes incrementos en los últimos años, sigue siendo insuficiente.

Eufemia Basilio, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, señaló las afectaciones por la pandemia de covid-19, la inflación y el entorno económico global, nos obliga a ser más prudentes y evitar despilfarrar, debido a que por el alza de precios cada vez alcanza para menos o la gente está optando por productos de menor precio y calidad.

En entrevista, indicó que lo ideal sería ahorrar entre 40 y 50 por ciento del aguinaldo e, incluso, invertirlo en instrumentos financieros, pero debido a que la mayoría de las familias les es complicado hacerlo, 20 por ciento ayudaría mucho.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ocho de cada 10 personas tuvo que recurrir a sus ahorros para enfrentar la pandemia.

Además, el número de personas adultas que no tiene ahorros en el país aumentó de 20 a 32 por ciento, entre 2018 y 2021, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizó, al tercer trimestre de 2022, a 38.9 millones de asalariados, de los cuales 13.6 millones no tendrán aguinaldo ya que carecen de prestaciones, a pesar de laborar en condiciones de subordinación.

A este escenario se suman cerca de 32 millones de mexicanos que laboran en la informalidad, es decir se trata de personas que no perciben las prestaciones que marca la ley, anotó Basilio.

El aguinaldo es un derecho laboral establecido en la Ley Federal del Trabajo. Para quienes trabajan en el sector privado el pago no podrá ser inferior a 15 días de salario, que debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año, señaló Lina Padilla Reyes, miembro del Comité de Comunicación de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano.

En el caso de los empleados al servicio del Estado, reciben por lo menos 40 días de su sueldo; la mitad se le pagó el 14 de noviembre, y la otra parte antes del 15 de enero.

Recalcó que el aguinaldo es una prestación obligatoria, que no puede ser remplazada por ningún tipo de dádiva o estímulo, y de incumplir con su pago, el patrón puede ser acreedor a una multa de hasta 481 mil pesos.

Imagen ampliada

Cayó 8% la producción de Pemex en el segundo trimestre

Pese al repunte en la refinación de crudo, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex y sus socios retrocedió. Además, el precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación cayó 14.9% respecto al mismo periodo de 2024, afectado por tensiones geopolíticas y una menor demanda global.

Emiten deuda a 5 años vía Eagle Funding para apuntalar liquidez de Pemex

Eagle Funding emitirá deuda mediante las notas precapitalizadas, las cuales ofrecerán una tasa en que se evalúan los bonos del Tesoro más un extra.

Acusa UE al gigante de comercio Temu de vender productos "ilegales"

La Comisión señala específicamente los "juguetes para bebés" y los "pequeños dispositivos electrónicos" que podrían no cumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA).
Anuncio