°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pensiones de adultos mayores supera inversión de dos sexenios: Bienestar

La pensión para adultos mayores que entrega este gobierno federal aumentará el próximo año. Foto @apoyosbienestar
La pensión para adultos mayores que entrega este gobierno federal aumentará el próximo año. Foto @apoyosbienestar
24 de noviembre de 2022 15:45

Ciudad de México. La inversión destinada a la pensión para adultos mayores, en los primeros cuatro años del actual gobierno, duplicó la inversión de los dos sexenios anteriores, resaltó en la Cámara de Diputados la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel.

“En este gobierno los adultos mayores por fin vuelven a ocupar el lugar que les corresponde en la sociedad bajo la concepción de los pueblos indígenas. Se les da la atención, el respeto y el cariño que siempre han merecido. También se atiende a las personas con discapacidad quienes permanecieron en el olvido”, dijo en su presentación inicial como parte de su comparecencia ante el pleno.

Ahora, reforzó, los adultos mayores son sujetos de derechos con ingreso básico para su bienestar y tienen condiciones materiales para trascender y tener una vejez digna.

Durante la comparecencia, que se desarrolla en el contexto de la glosa del Cuarto Informe presidencial, explicó que el monto individual bimestral de la pensión de adultos mayores pasó de 2 mil 700 a 3 mil 850 este año y confirmó que para 2023 será de 4 mil 800 pesos por bimestre.

“Continuará el plan de incrementos. Para 2024 la meta es que reciban 6 mil pesos. En la lucha contra la brecha de desigualdad que agobiaba a los adultos mayores hemos dado pasos hacia la consolidación de sus derechos”, abundó.

Indicó que, con la decisión del Ejecutivo de incorporar a la pensión a los mayores de 65 años, tan solo en seis meses, se registró a 2.6 millones.

Así, durante este gobierno más de 12 millones de adultos mayores han recibido la pensión manteniendo un padrón de 10.5 millones para el periodo que se informa.

Expuso que, gracias a la sensibilidad de la Cámara de Diputados, en el ejercicio fiscal en curso se aprobó un presupuesto de 245 mil millones de pesos y para 2023, se incrementará hasta 339 mil 300 millones de pesos, lo que equivale a 1 por ciento del PIB.

“Esto ha significado que la inversión social para esta pensión se ha multiplicado por siete veces en comparación con el régimen anterior, de 35 mil millones en 2018 a 235 mil millones en este año, y para 2023 habrá aumentado 9.5 veces más”, explicó.

La funcionaria señalo que con el incremento no solo se cumple el compromiso del Ejecutivo de llevar las pensiones al doble de lo que recibían el año anterior. “Hemos ido más allá, porque su monto ha aumentado 3 veces y será 4 veces más para 2024. Esto es logro gracias a la visión de terminar con los gastos excesivos de la burocracia”.

Imagen ampliada

Se reúne Sheinbaum con gabinete para organizar consultas del Plan Michoacán por la Paz

Este plan refuerza la estrategia de seguridad en la entidad, para lo cual todos los sectores de población michoacana serán consultados.

INE multa a partidos por afiliaciones indebidas, excepto al PAN

De un total de 917 personas que presentaron quejas por ese motivo – y también por desafiliaciones indebidas- el consejo general del INE resolvió que no hubo afectación en 546 asuntos.

Viuda del alcalde de Uruapan abandona Palacio Nacional sin ofrecer declaraciones

Grecia Quiroz llegó al recinto histórico alrededor de las dos de la tarde, en medio de un gran despliegue de seguridad de la Guardia Nacional.
Anuncio