°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno salvadoreño presenta iniciativa para emitir bonos en bitcóin

Hoy, tras el derrumbe de su cotización, esas criptomonedas en El Salvador valen 63 por ciento menos. Foto Afp
Hoy, tras el derrumbe de su cotización, esas criptomonedas en El Salvador valen 63 por ciento menos. Foto Afp
24 de noviembre de 2022 20:24

San Salvador. El gobierno de El Salvador, el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, envió al Congreso una iniciativa de ley para hacer viable la emisión de bonos de inversión en esa criptomoneda.

La cámara de diputados, de mayoría oficialista, informó que la noche del martes recibió el proyecto gubernamental, denominado “Ley de emisión de activos digitales”, que busca regular la oferta de esos bonos a inversores nacionales y extranjeros.

La propuesta se presenta un año después que el presidente Nayib Bukele anunció el lanzamiento de unos “bonos volcán” por mil millones de dólares para financiar el proyecto “Bitcoin city”, que implica la construcción de una ciudad en la costa oriental salvadoreña basada en la criptodivisa.

Entonces, el mandatario anunció que los bonos estarían listos a principios de este año y que se denominaban así en honor a los 170 volcanes del país, que además permiten la generación de energía geotérmica que sustenta proyectos de minado del bitcóin.

En marzo, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo que el retraso en el plazo inicial anunciado por Bukele para su lanzamiento se debió al clima de inestabilidad derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania.

La iniciativa de ley busca crear la Agencia Administradora de Fondos Bitcóin (AAB) para supervisar, resguardar e invertir los fondos obtenidos en las ofertas de activos digitales, y la Comisión Nacional de Activos Digitales para tutelar las emisiones de los bonos bitcóin, dice la propuesta.

El Salvador, que tiene un elevado endeudamiento externo y depende en gran medida de las remesas del extranjero, sobre todo de Estados Unidos, adoptó la criptodivisa como moneda de curso legal en septiembre de 2021 a propuesta de Bukele, que justificó la medida como una vía para llevar prosperidad al país.

Hasta el momento, su gobierno ha adquirido 2 mil 392 bitcoines pagando unos 107 millones de dólares, de acuerdo a cálculos de instituciones privadas. Hoy, tras el derrumbe de su cotización, esas criptomonedas valen 63 por ciento menos.

Imagen ampliada

Gobernador de Minnesota llama “tirano” a Trump en discurso de graduación

Acusa al presidente republicano de crear una emergencia nacional al violar repetidamente el Estado de derecho.

Explosión en Palm Springs, California deja un muerto

El hecho se investiga como una posible explosión de un auto, dijeron dos agentes. Se cree que al menos una persona falleció.

Refugiados en el Congo regresan a Ruanda desde el genocidio de 1994

La mayoría de los refugiados eran mujeres y niños; 360 de ellos cruzaron la frontera en autobuses proporcionados por las autoridades ruandesas y fueron escoltados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Anuncio