°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoriza Cofepris uso de emergencia de vacuna Soberana

Dosis de la vacuna Soberana en imagen de archivo. Foto Ap
Dosis de la vacuna Soberana en imagen de archivo. Foto Ap
19 de noviembre de 2022 19:19

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó para uso de emergencia de la vacuna para adultos Soberana y Soberana PL. Consideró que el biológico cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios.

En un comunicado detalló que el aval para el desarrollo vacunal cubano es para las denominaciones “proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus del SARS-CoV-2 (RBD) conjugado a toxoide tetánico; y proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus del SARS-CoV-2 (RBD)”.

De acuerdo a datos divulgados por los creadores de la vacuna, la combinación de dos dosis de dichos desarrollos (Soberana 02 y Soberana Plus) alcanzan una eficiacia de 91.2 por ciento, en el esquema de 0-28-56 días para prevenir la enfermedad sintomática de covid-19.

La Cofepris detalló que las autorizaciones que emite forman parte de la Estrategia Nacional de Regulación Sanitaria, que permite revisar y dar acceso al mayor número de insumos para la salud, siempre y cuando se compruebe la calidad, seguridad y eficacia del producto.

“Como Autoridad Reguladora Nacional de referencia (ARNr), calificada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las decisiones de Cofepris son reconocidas por diversos países del continente, por lo cual las vacunas aprobadas son susceptibles de ser utilizadas en otras naciones”.

Al ser integrante de la Conferencia Internacional sobre Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano, “todas las decisiones de esta autoridad son tomadas con base en la evidencia técnico-científica presentada.

Detalló que el biológico recibió opinión favorable del Comité Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación en Salud del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en dictamen celebrado el 26 de noviembre de 2021.

Posteriormente, el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) sesionó el 9 de septiembre de este año sobre el uso de este biológico, el cual recibió una opinión técnica favorable por parte de las y los expertos.

Después de integrar la opinión del CMN e ingresar la solicitud de autorización para uso de emergencia ante la Cofepris, personal especializado en vacunas analizó los expedientes, certificando que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicado.

La Cofepris recordó a la población que el suministro de las vacunas para prevenir la pandemia es universal y gratuita, y que en el país su aplicación se encuentra establecida en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS- CoV-2 para la Prevención de covid-19 en México.

Imagen ampliada

Supervisa Harfuch avances del Plan de Paz en Michoacán

El gobierno federal refrendó la plena coordinación entre los tres órdenes de gobierno para prevenir delitos, combatir la extorsión y proteger a las familias michoacanas. Las autoridades locales expresaron su confianza en la estrategia integral y su disposición para trabajar conjuntamente.

CNTE exige reanudación de diálogo con presidenta Sheinbaum; entregan pronunciamiento a diputados de Morena

Una comisión de legisladores recibió de los docentes el pronunciamiento en el que reclaman que en la Ley de Egresos para 2026 se destina sólo el 4% del PIB a la educación. "Estamos en un diálogo más que de frente", mencionaron los diputados.

Senado busca aumentar condenas en la Ley contra Extorsión

El Senado revisará la minuta para incluir sanciones a funcionarios públicos involucrados en actos de extorsión y se prevé la creación de fiscalías especializadas.
Anuncio