°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Comuneros de Tlalpan inician venta de árboles navideños

Imagen
En las plantaciones del Ajusco, Topilejo y Magdalena Petlacalco, los visitantes eligen su árbol navideño. Foto Ángel Bolaños
19 de noviembre de 2022 16:28

Ciudad de México. Comuneros del Ajusco, Topilejo y Magdalena Petlacalco en la alcaldía Tlalpan iniciaron la venta de árbol navideño a elegir por el cliente dentro de sus plantaciones.

En el paraje El Cofre, en Lomas de Tepemecatl, María del Rocío, Jorge y Agustín García son la segunda generación de productores de árboles de navidad que inició su padre, Benigno, hace 22 años, cuando decidió destinar algunas de sus 9.7 hectáreas de tierras de cultivos de maíz, haba, papa y avena para sembrar oyamel y ayacahuite (vikingo).

Ahora, explicó María del Rocío, tienen más de 40 mil árboles en el predio y requieren contratar al menos a cinco personas más todo el año para dar mantenimiento a la plantación.

En el Rancho Las Palomas, dentro del paraje del mismo nombre, Arnulfo García, tío de María del Rocío, tiene además un invernadero donde produce hasta 10 mil árboles que vende a los productores de la misma zona y donde ha introducido además dos especies más: cedro y abeto de douglas.

Tlalpan, explicó Rosalba Hernández, directora General de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Fomento Económico de la alcaldía, concentra 12 de las 30 plantaciones forestales comerciales de la Ciudad de México con una extensión de alrededor de 50 hectáreas en total.

Comentó que en la zona del Ajusco algunas de las plantaciones siguen un modelo agrosilvopastoril en el que combinan la siembra de árboles con el cultivo de maíz y hortalizas, así como el pastoreo de ganado como borregos y cabras, mientras que algunas sólo combinan con la cría de ganado.

Los visitantes, señaló María del Rocío, pueden elegir un oyamel de unos dos metros de altura desde mil 300 pesos y un ayacahuite desde mil 700, mientras que el cedro se vende desde 750 y el douglas desde 600.

Israel Hernández Mota, se cuenta entre los iniciadores de la plantación de árboles para navidad en 1997 junto con los ya finados Vicente Arenas y Ángel y Antonio Eslava.

Recuerda que les decían que estaban locos porque debían esperar unos siete años para que el árbol alcanzara la altura altura óptima, “¿y qué, cuándo tengan hambre van a echar tortillas de árbol? Ya luego muchos más enloquecieron”.

Hernández, quien tiene además en su cultivo del paraje La Fosa del Indio un rancho didáctico, comentó que antes habían pretendido sembrar árboles de navidad pero no habían obtenido los permisos.

María del Rosario, que participa en sociedad con unos 15 productores más en una plantación de 13 hectáreas en el paraje Paso de la Mula, comentó que tiene además otra que cultiva con su hermano de una hectárea con unos 300 árboles en Las Margaritas donde vende árboles desde 350 pesos, de una altura de metro y medio.

Los cultivos de árbol navideño se ubican en la zona del corredor turístico del Ajusco, en el kilómetro 12.5 de la carretera Picacho-Ajusco, que se reconoce por el arco La Marina.

 

Congreso local no acatará cambio de uso de suelo en Montes Apalaches

El asunto pasará a la SCJN. Presidenta del Legislativo llama a defenderlo.

Mantiene Came onceava contingencia ambiental en el Valle de México

Prevalecen los altos niveles de contaminantes y se prevé una muy mala calidad del aire.

Activan la contingencia ambiental número 11 del año en el valle de México

A un paso del récord de 12 en 1993. No circulan hoy autos con holograma 0 y 00 de engomado azul y terminación de placa 9 y 0.
Anuncio