°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Discusión sobre militares en seguridad pública el 28 de noviembre: SCJN

El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
16 de noviembre de 2022 21:05

Ciudad de México. El próximo 28 de noviembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el proyecto de sentencia que propone avalar el acuerdo presidencial de mayo de 2020, que permite a las fuerzas armadas actuar en tareas de seguridad pública.

Así lo anunció el ministro presidente, Arturo Zaldívar, quien señaló que “esto demuestra que el Presidente de la corte no tenía el proyecto en el cajón”.

Se trata de la controversia constitucional 90/2020, promovida por diputados de oposición, y en cuyo proyecto de sentencia la ministra Margarita Ríos Farjat propone avalar el acuerdo, pero por temas formales, sin entrar a fondo. Es decir, desestima la demanda por considerar que no es la vía jurídica para impugnar el acuerdo presidencial.

“Porque la controversia constitucional se constriñe, como medio de control, a un análisis funcional, no a los méritos de constitucionalidad o convencionales de esa medida”, señala la propuesta de Ríos, que fue originalmente presentada ante la primera sala, pero cuyos ministros decidieron que, por su relevancia y trascendencia, fuera discutido en el pleno de la SCJN.

Zaldívar también anunció que, antes de terminar su periodo de labores, el 15 de diciembre próximo, la SCJN también resolverá la controversia de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) contra el Ejecutivo Federal por la omisión de nominar a tres de sus consejeros para completar su pleno.

El 5 de diciembre resolverá el amparo promovido por los acusados del caso que inspiró a la serie de Netflix “Duda razonable”, y que fue atraído por la SCJN debido a las múltiples irregularidades en el debido proceso.

El presidente de la SCJN también reveló que la ministra Loretta Ortiz Alfh declinó participar en el proceso para buscar sucederlo en el cargo, por lo que dijo, ya solo quedan siete potenciales candidatos.

Imagen ampliada

Sheinbaum rechaza retroactividad en reforma de Ley de Amparo, la Constitución la prohíbe

Exigió respeto parar la Carta Magna. La mandataria aseguró que con la Ley de Amparo, la Constitución no se modifica y citó tres de los principales cambios: reducción de tiempo en tribunales para que se puedan resolver más rápido los casos comerciales y de deudas fiscales.

CSP exige repatriación inmediata de mexicanos detenidos por Israel en Sumud Flotilla

La mandataria señaló que están en el puerto de Ashdod y el gobierno ha enviado cuatro notas diplomáticas para exigir su seguridad. Demandó que llegue la ayuda humanitaria “y se detenga este acoso en Gaza”.

Sheinbaum defiende declaraciones sobre expropiaciones en Campeche; Moreno, con derecho a inconformarse

La Presidenta dijo que fue puntual en señalar que sus afirmaciones sobre el caso fue “parece que” estos predios fueron adquiridos con recursos ilícitos.
Anuncio