°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia, atento a datos económicos en EU

El tipo de cambio podría ubicarse entre los 19.22 y 19.38 pesos por dólar, según estimaciones. Foto José Antonio López
El tipo de cambio podría ubicarse entre los 19.22 y 19.38 pesos por dólar, según estimaciones. Foto José Antonio López
15 de noviembre de 2022 10:38

Ciudad de México. El peso mexicano ganaba este martes en las primeras horas del día, con los inversionistas atentos a las cifras económicas en Estados Unidos, que darán pistas sobre los próximos pasos de los principales bancos centrales en materia de política monetaria.

La moneda local MXN= cotizaba a 19.2830 por dólar, con una ganancia de 0.30 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del lunes.

En tanto, el índice dólar retrocedía 0.92 por ciento.

Para el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los 19.22 y 19.38 pesos por dólar, según estimaciones de Ci Banco.

El peso mexicano sigue la tendencia del lunes, cuando fue la divisa que presentó las mayores ganancias frente al dólar gracias a los datos económicos alentadores en Estados Unidos, que apuntan a una relajación de la política monetaria, dijo Monex.

El índice de precios al productor (IPP) para demanda final de Estados Unidos subió 0.2 por ciento en octubre, según dijo el Departamento del Trabajo este martes, una cifra por debajo de 0.4 estimado por analistas en un sondeo de Reuters.

Se espera la comparecencia de varios miembros de la Reserva Federal en distintos eventos públicos durante el día.

A su vez, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganaba animada por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría adoptar una postura menos restrictiva en sus próximas decisiones de política monetaria.

El índice líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado, subía 0.65 por ciento a 52 mil 125.90 puntos, poco después del inicio de la sesión.

Las principales bolsas en el mundo operan con resultados positivos, muy beneficiadas por la especulación en torno a que la Fed podría reducir el ritmo de incrementos a la tasa de interés, dijo CI Banco.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio