°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

2022 'pinta bien' para la IED: BX+

Producción de unidades blindadas en una fábrica de Atizapán, Estado de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Producción de unidades blindadas en una fábrica de Atizapán, Estado de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
09 de noviembre de 2022 16:01

El 2022 ‘pinta’ para ser un ‘buen año’ en la inversión extranjera directa (IED) que capta México, que durante el primer semestre ascendió a 27 mil 511 millones de dólares, pues los flujos podrían ser mejores a los que se alcanzaron en el 2013 (por 48 mil millones), prevé el área de análisis y estrategia de Ve por Más (BX+).

Alejandro Saldaña, subdirector de análisis económico de la entidad financiera, aseveró que resalta el dinamismo de los flujos de la IED, que aunque no hace una estimación del nivel que podría alcanzar al cierre de 2022, prevé que la inversión tiene una tendencia fuerte, sobre todo en sectores como: cómputo y electrónica, equipo eléctrico, autopartes, transportes de gas natural, toda vez que las regiones beneficiadas son el Norte y el Bajío del país.

En conferencia de prensa, con motivo de la presentación de sus proyecciones para el 2023, el especialista de BX+ destacó que aunque el motor externo sentirá enfriamiento global, debido al agotamiento del efecto rebote tras la pandemia; inflación aún elevada; ajuste monetario y enfriamiento externo, el país tiene fortalezas que puede capitalizar.

Dichas fortalezas son: la dilución de la pandemia covid- 19; el nearshoring (las empresas han comenzado a replantear su logística, mediante un enfoque distinto de operación); el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la estabilidad macroeconómica.

Aun así, Saldaña señaló que la economía mexicana podría crecer 0.8 por ciento en el 2023, luego de un avance de 2.3 por ciento promedio este año.

Monetario y finanzas públicas

Para el área de análisis de BX+ es necesario anclar expectativas de precios para evitar espiral inflacionaria, de ahí que la comunicación del Banco de México (BdeM) debe ser certera.

Y es que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantendrá agresividad en su política monetaria y mantendría las tasas de interés elevadas en el 2023, de ahí que es importante mantener el diferencial de tasas, atractivo para evitar depreciación del tipo de cambio y genere un choque inflacionario adicional.

En otro tenor, Saldaña aseguró que el Presupuesto de 2023 se hizo con un supuesto de un crecimiento económico de 3.0 por ciento; una plataforma petrolera en promedio de 1.9 millones de barriles diarios; los Cetes cerrando el próximo año en 8.5 por ciento, naturalmente estas cifras le ayudan a las finanzas públicas. Sin embargo, se hizo con un pronóstico del precio del petróleo de 68 dólares por barril.

“Si suponemos que la economía crecerá 0.8 por ciento, como estimamos; si le agregamos la plataforma de 1.7 millones de barriles diarios y Cetes 10.5 por ciento, se estaría viendo un desbalance mayor en las finanzas públicas previsto por la Secretaría de Hacienda.

“Esto se puede compensar si el precio de la mezcla ronda los 70 o 75 dólares por barril, hoy está en 83 dólares. Subestimar el precio de la mezcla mexicana podría compensar el efecto de un menor crecimiento”, explicó el especialista.

Imagen ampliada

La Bolsa anota un nuevo máximo al cerrar en 58 mil 593.83 puntos

El optimismo de los inversores sobre la economía mexicana y una disminución de las tensiones comerciales, causaron el efecto.

China busca colaborar con Colombia, no remplazar a EU: embajador

Las declaraciones de Zhu Jingyang se producen luego de que Colombia se adhirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un multimillonario programa comercial y de inversiones de Pekín en el extranjero.

Confianza del consumidor estadunidense mejora en mayo

En medio de una tregua en la guerra comercial entre Washington y China, aunque los hogares siguieron preocupados por los aranceles que elevan los precios y perjudican la economía.
Anuncio