°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra Reinserta reformas a favor de maternidad de mujeres presas

Mujeres encarceladas en el Centro Femenil de Santa Martha Acatitla en imagen de archivo. Foto Roberto García
Mujeres encarceladas en el Centro Femenil de Santa Martha Acatitla en imagen de archivo. Foto Roberto García
07 de noviembre de 2022 20:23

Ciudad de México. La asociación civil Reinserta celebró que, dentro del dictamen aprobado en la Cámara de Diputados para modificar diversas disposiciones en la Ley Nacional de Ejecución Penal en materia de mujeres privadas de la libertad con sus hijas e hijos, se hayan tomado mejores condiciones para los menores.

Sin embargo, lamentó que en los centros penitenciarios siguen sin contar con las condiciones para albergar a este sector infantil en un ambiente libre de violencia. Indicó que de acuerdo con el Diagnóstico de Maternidad en México hay casi 13 mil mujeres en prisión y alrededor de 500 menores de edad con sus madres en la cárcel.

Reiteró que es urgente obligar a las autoridades a contar con espacios libres de violencia; así como la estandarización en el acompañamiento paulatino en la separación de sus madres y la prevención del trauma.

Consideró un acierto que esté regulado la presencia de médicos especialistas en pediatría para atender a los infantes, no obstante, hicieron un llamado a las autoridades a que a la par que contratan estos especialistas, cuenten con los medicamentos necesarios para que los menores puedan ejercer su derecho a la salud de manera integral.

“Invitamos a que poniendo como pauta el bien superior del menor, se cumpla cabalmente con la separación de las madres de sus hijos de manera paulatina y sensible cuando llegue a la edad máxima permitida, a través de talleres de acompañamiento”.

“Hacemos un llamado a las y los integrantes del poder legislativo a incluir las regulaciones pertinentes a fin de contar con partidas presupuestarias en los diversos fondos federales y locales con recursos económicos destinados a la creación, adecuación y mantención de espacios libres de violencia que permitan el desarrollo de las niñas y niños, y el ejercicio de una parentalidad positiva.”

Reinserta agregó que es urgente que la Secretaría de Educación Pública (SEP) establezca centros de desarrollo infantil para que los niños dentro de prisión, no se vean afectados en cuanto al desarrollo y acceso a su derecho a la educación.

“Consideramos que la impartición de justicia con perspectiva de género, es una herramienta más con la que cuenta el Estado para alcanzar una verdadera justicia social y para cambiar la cruenta realidad de las mujeres en prisión y sus hijos, vivan o no dentro de los reclusorios con ellas”.

Imagen ampliada

Diputados aprueban nombramiento de Del Río Serrano al frente del OIC de FGR

El nombramiento fue avalado por las comisiones unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Transparencia.

Proponen escaños en el Congreso para migrantes en audiencia sobre reforma electoral

La tercera audiencia pública organizada por la Comisión presidencial para la Reforma Electoral recibió nuevamente a académicos, expertos y ex legisladores en el Salón Revolución de la sede de la Segob.

Renovación del Poder Judicial no es un borrón y cuenta nueva: TEPJF

Las juezas y jueces están en posibilidad de abatir el rezago histórico del Poder Judicial, considera la magistrada presidenta Mónica Soto.
Anuncio