°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU alienta a Ucrania a dialogar con Moscú: ‘The Washington Post’

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky dejó en claro que rechaza las negociaciones mientras Vladimir Putin sea el presidente de Rusia. Foto Afp
El presidente ucranio, Volodymir Zelensky dejó en claro que rechaza las negociaciones mientras Vladimir Putin sea el presidente de Rusia. Foto Afp
06 de noviembre de 2022 15:18

Washington. El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está alentando en privado a los líderes ucranios para que den una señal de apertura al diálogo con Rusia y abandonen su negativa pública a participar en conversaciones de paz a menos que el presidente ruso, Vladimir Putin, deje el poder, informó el sábado el Washington Post.

El periódico citó a personas no identificadas familiarizadas con las discusiones, diciendo que la solicitud de los funcionarios estadunidenses no tenía como objetivo empujar a Ucrania a la mesa de negociaciones, sino un intento calculado para asegurar que Kiev mantenga el apoyo de otras naciones que se enfrentan a electores que desconfían de alimentar una guerra durante muchos años.

El periódico dijo que las discusiones ilustran la complejidad de la posición del gobierno de Biden sobre Ucrania, ya que los funcionarios estadunidenses prometen públicamente apoyar a Kiev con enormes sumas de ayuda "durante el tiempo que sea necesario", mientras esperan una resolución del conflicto de ocho meses que ha cobrado un gran precio en la economía mundial y desencadenado temores de una guerra nuclear.

El periódico dijo que los funcionarios estadunidenses compartían la valoración de sus homólogos ucranios de que Putin no se toma por ahora en serio las negociaciones, pero reconoció que la prohibición del presidente ucranio, Volodymir Zelensky, de entablar conversaciones con él había generado preocupación en algunas partes de Europa, África y América Latina, donde los efectos de la guerra en los costos de los alimentos y el combustible se sienten con mayor intensidad.

"La fatiga de Ucrania es algo real para algunos de nuestros socios", dijo el Post citando a un funcionario estadunidense no identificado.

El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca no hizo comentarios de inmediato cuando se le preguntó si el informe era exacto, mientras que un portavoz del Departamento de Estado respondió diciendo:

"Lo hemos dicho antes y lo diremos de nuevo: Los hechos hablan más que las palabras. Si Rusia está dispuesta a negociar, debería detener sus bombas y misiles y retirar sus fuerzas de Ucrania".

"El Kremlin sigue intensificando esta guerra. El Kremlin ha demostrado su falta de voluntad para entablar negociaciones seriamente desde incluso antes de lanzar su invasión a gran escala a Ucrania".

El portavoz también señaló las declaraciones de Zelensky del viernes, en las que dijo: "Estamos listos para la paz, para una paz justa y equitativa, cuya fórmula hemos expresado muchas veces".

En su discurso nocturno del viernes al pueblo ucranio, Zelensky añadió: "El mundo conoce nuestra posición. Es el respeto a la Carta de la ONU, el respeto a nuestra integridad territorial, el respeto a nuestro pueblo".

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo durante una visita a Kiev el viernes que el apoyo de Washington a Ucrania seguiría siendo "firme e inquebrantable" tras las elecciones legislativas de mitad de mandato del próximo martes.

Imagen ampliada

Mi gobierno preservó la democracia "pese a todo", dice Arce tras ejercer su voto

Arce indicó que las elecciones son un "día muy importante para todo el país pese a quienes creían que no se iba a llegar este día y pese a quienes no querían que se llegue a este proceso que hemos alcanzado felizmente por todo el esfuerzo que hemos hecho".

“Estoy plantando comida, no odio": Lula envía recado a Trump

"Espero que algún día usted pueda visitar (el palacio presidencial) y podamos conversar para que pueda conocer el verdadero Brasil", le dice Lula a Trump en el video, publicado en su cuenta de X.

Candidato presidencial Eduardo del Castillo vota en elecciones en Bolivia

Casi ocho millones de ciudadanos están habilitados para votar este domingo en la primera vuelta de unas elecciones generales de Bolivia.