°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconocen al diplomático Luis Ortiz Monasterio en Bellas Artes

Durante el homenaje al embajador Luis Ortiz Monasterio, que se realizó en el Palacio de Bellas Artes, ayer 3 de noviembre. Foto Marco Peláez
Durante el homenaje al embajador Luis Ortiz Monasterio, que se realizó en el Palacio de Bellas Artes, ayer 3 de noviembre. Foto Marco Peláez
04 de noviembre de 2022 13:59

El diplomático en retiro Luis Ortiz Monasterio recibió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes la noche del jueves en reconocimiento a su labor como parte del Servicio Exterior Mexicano y sus contribuciones en el servicio público, así como en la vida política y cultural en el país.

El ex embajador y defensor de los derechos humanos narró su ruta de vida, así como algunos de los pendientes, entre los que se incluyen las memorias que publicará el próximo año, las gestiones relacionadas con un museo sobre el Galeón de Manila, continuar con su labor con refugiados guatemaltecos para lograr reconocimiento a su lengua indígena de origen maya, estudiar a personajes que llegaron a México durante el Macartismo estadunidense, entre otros temas. 

“La única promesa es que cumpliré mis compromisos y les voy a hacer un listado de mis pendientes, porque no pienso a pesar de los 80 años dejar de enfrentar nuevos retos”, expresó durante la ceremonia en la sala Manuel M. Ponce. “Estoy abrumado de flores”, dijo ante la presencia de amigos que llenaron la sala.

Alejandra Gómez Colorado, Tomás Calvillo, Zósimo Hernández Ramírez, Francisco López Morales, Héctor Valle México, Alfonso Zegbe, y Eduardo Cruz fueron convocados en la mesa de ponentes en el reconocimiento público que impulsado por El Colegio de México y el Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (Grecu), petición respaldada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Porfirio Muñoz Ledo, sentado entre los asistentes, pidió ofrecer algunas palabras también, pues se conocen desde los años 60. Fue él quien ofreció al diplomático abrir camino en la oficina precursora de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. 

Imagen ampliada

Presentan trailer de 'Cruzando el puente', documental sobre el grabador Carlos Alvarado Lang

También se dio a conocer una carpeta conmemorativa de grabados del artista, en paralelo a la muestra 'El pulso de la tinta' que reune 77 piezas montadas en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN.

Abren mañana Casa Roja de Frida Kahlo

“Si en la Azul conocemos a la artista y luchadora, aquí vamos a encontrar a mi tía”, dijo Mara Romeo, sobrina nieta de la pintora.

Donan acervo del arqueólogo Ruz L'huillier al Archivo Nacional del INAH

Algunos de los logros más notorios que realizó fue el descubrimiento de la tumba de Pakal “El Grande”, en Palenque, en 1952. El archivo consta de aproximadamente mil 500 documentos, así como material gráfico y de video.
Anuncio