°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Burns no recibió notificación formal de destitución, afirman

Elena Burns, recién destituida como subdirectora general de la Administración del Agua de la Conagua. Foto Cuartoscuro / archivo
Elena Burns, recién destituida como subdirectora general de la Administración del Agua de la Conagua. Foto Cuartoscuro / archivo
03 de noviembre de 2022 15:46

Integrantes del equipo de la subdirectora general de Administración del Agua de la Conagua, Elena Burns, afirmaron que ella no recibió una notificación formal de su destitución, como informó el organismo el lunes pasado, por lo que seguiría en funciones. Al ser consultada sobre este punto, el área de comunicación social reiteró que se hizo una “notificación personal” y aunque se le pidió alguna fotografía o documento que lo corroborara, no los ha presentado.

Durante el fin de semana circuló un mensaje en el que se informó al personal que “por indicación de Lic. Jorge Ramírez Pérez y del director general” se prohíbe el acceso “de cualquier modo” a la funcionaria, indicaron trabajadores de la dependencia.

Luego de que el lunes se le impidió el acceso al edificio sede, la Conagua afirmó que Burns estuvo en su cargo hasta el viernes pasado y “a partir de ese momento se inició el proceso para determinar quién le sucederá en dicho encargo”, de acuerdo con un comunicado emitido por la gerencia de comunicación social a cargo de José Solis, quien trabajó en el equipo redactor de los discursos del ex presidente Enrique Peña Nieto.

En tanto el grupo Bajo Tierra Museo del Agua de Querétaro, recordó que el nombramiento de Burns hace dos años se dio en el contexto de “fuertes conflictos por el agua, que desestabilizaron diversas regiones del país derivado del sobreconcesamiento indebido de aguas y respondió a la promesa del presidente de México de poner freno al acaparamiento hídrico”.

En una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “es sabido que el control del agua por élites ha sido posible con anuencia de las instituciones públicas, situación que la CNDH denunció en agosto de este año como una preocupación urgente que pone en riesgo los derechos humanos”. Agregó que Burns durante su gestión “ha denunciado presiones a su despacho para la entrega de concesiones sin consideración de los límites ecológicos”.

Por su parte, el Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto y la coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua de Oaxaca pidieron al gobierno federal hacer realidad su compromiso con los pueblos indígenas, manteniendo “en sus cargos a quienes sí trabajan a favor de las comunidades, evitando que las instituciones sean cooptadas por grupos vinculados a la sobreexplotación y el despojo”. También pidieron poner un alto al otorgamiento de concesiones en zonas bajo estrés hídrico, áreas naturales y territorios indígenas y retomar la iniciativa ciudadana de Ley General de Aguas para garantizar el derecho humano al agua.

Imagen ampliada

Activan planes DN-III-E y Marina para atender afectaciones por tormentas ‘Raymond’ y ‘Priscilla’

La Guardia Nacional el Ejército y la Marina activaron los planes de prevención de desastres y auxilio a la población en los estados de Colima, Guerrero, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

Inauguran el Noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en el Cenart

Más de 250 delegados de 23 países asistieron al acto inaugural, donde expresaron su apoyo al pueblo cubano y su solidaridad con Palestina.

TDJ nombra magistrados para comisiones que evaluarán a juzgadores federales

El OAJ informó que entre las primeras acciones, el Tribunal resolvió quejas recibidas del extinto Consejo de la Judicatura Federal y, en un caso grave, dio vista a la FGR.
Anuncio