°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros extienden pérdidas; el dólar se fortalece

Cotización del dólar en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Cotización del dólar en la capital del país. Foto María Luisa Severiano / Archivo
03 de noviembre de 2022 09:43

Ciudad de México. Tasas de interés más elevadas en el mundo, como antídoto para combatir la inflación y riesgos de una recesión más larga, tensan aún más a los mercados financieros y se dispara la fortaleza del dólar a nivel mundial.

Un día después de una de las citas monetarias más importantes del mes, la penúltima decisión de política monetaria en el año de la Reserva Federal (Fed), en donde prevén que el costo del crédito podría ser superior a lo estimado en 2023, el Banco de Inglaterra anunció que sube su tasa en 0.75 por ciento, un máximo de 33 años, para llevarla a 3.0 por ciento, nivel no visto desde hace 14 años.

Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra, adelantó que es posible que se tengan que “subir las tasas aún más”.

Además, Bailey advirtió que Reino Unido ya se encuentra en recesión, y que será la recesión más larga desde que se tiene registro.

Así, el índice del dólar DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia 1.50 por ciento para operar en alrededor de 113.01.

Ante este escenario, en la apertura, el peso mexicano se deprecia 0.48 por ciento frente al dólar, para operar en 19.7443 unidades por dólar.

El euro cotiza en 0.975 dólares y la libra esterlina 1.1183 dólares. El rendimiento del bono estadunidense de dos años sube a 4.718 por ciento, mientras que el de 10 años lo hace a 4.178 por ciento.

Las bolsas globales extienden las pérdidas del día de ayer, el dólar se fortalece y las tasas de largo plazo incrementan, ya que los inversionistas analizan las implicaciones del anuncio de decisión de política monetaria de ayer por parte de la Reserva Federal.

El comunicado de ayer abría la puerta para que la Fed disminuyera la magnitud de los incrementos en tasa a partir de diciembre, durante la conferencia de prensa, Jerome Powell afirmó que la tasa terminará en un nivel más alto al esperado.

Así, el Nasdaq retrocede 1.70 por ciento, el S&P 500 y el Dow Jones ceden 1.35 y 1.13 por ciento.

El déficit comercial de Estados Unidos en bienes y servicios aumentó en septiembre a medida que aumentaron las importaciones y cayeron las exportaciones. El déficit comercial de Estados Unidos en bienes y servicios aumentó a 73 mil 300 millones de dólares en septiembre, el más elevado en tres meses.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cae 2.10 por ciento, a 49 mil 798 puntos.

El precio del petróleo WTI baja 1.80 por ciento a 88.38 dólares por barril, al igual que el del oro, que lo hace en 1.62 por ciento, a mil 623.3 dólares por onza troy.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio