°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Países de AL buscan establecer con EU rutas seguras para migrantes

Migrantes venezolanos descansan en una rampa de la Terminal de Autobuses de Albrook en la Ciudad de Panamá el 28 de octubre de 2022. Foto Afp
Migrantes venezolanos descansan en una rampa de la Terminal de Autobuses de Albrook en la Ciudad de Panamá el 28 de octubre de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
01 de noviembre de 2022 21:18

Ciudad de Panamá. Varios países latinoamericanos buscan establecer, junto a Estados Unidos, una serie de rutas formales que permitan a los migrantes desplazarse de manera segura sin poner en riesgo sus vidas, anunció este martes el gobierno panameño.

La iniciativa surgió tras una reunión entre una delegación de Estados Unidos con representantes de las direcciones de Migración de Costa Rica, Colombia y Panamá, que actuó como anfitrión.

"Fueron evaluadas varias propuestas en esta reunión", señaló en un comunicado la directora encargada del Servicio Nacional de Migración de Panamá, María Isabel Saravia.

"Lo más importante es que los Estados presentes estuvieron de acuerdo en el establecimiento de rutas seguras y formales que ayuden a combatir el tráfico ilícito de migrantes, la trata de personas y, sobretodo, salvaguardar la seguridad", agregó.

En la reunión, a puerta cerrada y sin conferencia de prensa, participó, además de Saravia, la directora de Migración y Extranjería de Costa Rica, Marlen Luna, y su homólogo colombiano, Carlos García.

La nota no especifica qué autoridades estadounidenses participaron del encuentro.

Según Saravia, en la cita se lograron establecer siete puntos para la elaboración de una hoja de ruta, para enfrentar la migración irregular, que volverá a ser discutida el próximo día 9.

"Se reconoció la existencia de una crisis a nivel regional en la que los cuatro países estamos involucrados", dijo Saravia en una entrevista distribuida a periodistas.

La reunión se produjo en medio de la crisis migratoria que atraviesa Panamá, donde más de 200 mil personas, principalmente venezolanos, cruzaron este año la inhóspita selva del Darién.

La jungla panameña, fronteriza con Colombia, se ha convertido en un corredor para la migración irregular que, desde Suramérica, busca cruzar América Central hacia Estados Unidos.

Sin embargo, cientos de venezolanos han quedado varados en Panamá después de que Washington anunciara el pasado mes que no aceptaría migrantes de ese país que hayan atravesado ilegalmente Panamá y México.

Imagen ampliada

La UNAM es la segunda mejor universidad en AL: ‘Ranking Webometrics 2025’

A nivel global, la Máxima Casa de Estudios se posicionó en el lugar 122 del análisis hecho por el Cybermetrics Lab del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

Celebran en Berlín desfile del Orgullo LGBTQ+

El desfile anual conmemora la rebelión de Stonewall en Nueva York en 1969, cuando se desencadenó un levantamiento espontáneo en las calles debido a una redada policial en el bar gay Stonewall Inn, ubicado en Christopher Street, en Greenwich Village.

Anuncian nuevas bases de organización y funcionamiento del IFDP

Los cambios fueron publicados en el DOF. Se establece que esa regulación es indispensable para el funcionamiento del instituto y prestación de defensoría pública de calidad.
Anuncio