°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Atraso de México en seguridad vial, crisis que deja 16 mil muertos al año

Imagen
Tráfico en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
26 de octubre de 2022 15:38

Ciudad de México. Un problema que atañe a México es la seguridad vial y la falta de políticas públicas para abordar esta situación, que provoca más de 16 mil muertes anualmente. Para ello, la tecnología y la digitalización pueden significar una solución, aunque debe tenerse claro que los accidentes o su prevención no se dará por obra de arte o de la noche a la mañana, aseguraron expertos en el tema.

Cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indican que el país está atrasado 30 años en materia de movilidad y seguridad social, es decir, no hay medidas para proteger a peatones o ciclistas, y tampoco una cultura cívica para que los conductores de automóviles tomen más precauciones.

“Tenemos una gran epidemia en mala movilidad, 16 mil muertos al año, 32 mil personas por discapacidad permanente cada año, más de 200 mil mexicanos hospitalizados y más de 500 mil millones de pesos tirados cada año por tener una movilidad tercermundista sin seguridad vial”, dijo Arturo Cervantes, presidente de la Alianza Nacional para la Seguridad Vial (Ansasevi).

Expuso que la falta de protocolos de seguridad vial cada día le cuesta la vida a 45 mexicanos y de los más de 550 mexicanos hospitalizados por hechos de tránsito “90 van a resultar con una discapacidad permanente que afectará su calidad de vida y su economía”.

Detalló que también debido a los contaminantes que emiten los automóviles en México, “más de 160 mexicanos van a perder la vida por problemas de salud relacionados con la contaminación de la cual el 40 por ciento viene del transporte”.

Una opción para prevenir esta catástrofe es la tecnología, pues ofrece diversas alternativas para comenzar a reducir de forma gradual todo lo anterior, con opciones como vehículos inteligentes y autónomos o que no emiten contaminantes.

“Hay varias opciones, vehículos que frenan solos, o camiones que tienen detención de peatones en caso que el chofer no los vea, que impiden que el carro se prenda en caso de que se detecten niveles de alcoholismo, y eso ya está en México”, precisó Cervantes.

No obstante, Nicolás Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), sostuvo que “eso no es suficiente” para poder atender la gran urgencia que hay en el país para resolver todos los problemas relacionados con la movilidad.

Para debatir todos estos temas y buscar soluciones en la materia, del 8 al 10 de noviembre se realizará el foro Intertraffic México, organizado por Intertraffic y Tarsus, en coordinación con la Anasevi, mismo que juntará a diversos especialistas en materia de seguridad vial y se presentarán soluciones tecnológicas.

México ocupa el última lugar en los países de la OCDE en temas de movilidad y seguridad vial y lograr una movilidad urbana sostenible y segura es uno de los retos para cumplir los objetivos del segundo decenio de acción para la seguridad vial de la ONU.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio