°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FGR afirma que cumple con creación del Banco Nacional de Datos Forenses

La FGR asegura que la información de las entidades federativas equivale al 96 por ciento de datos del fuero común para el Banco Nacional de Datos Forenses. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
La FGR asegura que la información de las entidades federativas equivale al 96 por ciento de datos del fuero común para el Banco Nacional de Datos Forenses. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
23 de octubre de 2022 17:01

Ciudad de México. En respuesta a una demanda de amparo donde se le fijó un plazo de 40 días para concluir con la creación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), la Fiscalía General de la República (FGR) informó que, por lo que respecta a la información genética de casos federales, lo únicos que son de su competencia, esta se encuentra completa e integrada, pero que aún faltan por entregar su parte de archivos cuatro entidades federativas, además de la Secretaría de Educación Pública, el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Salud.

Luego de durante la semana se dio a conocer esta decisión judicial, la FGR aseguró que ha cumplido con presentar al BNDF su parte de información, que estima constituye solo el cuatro por ciento del total de los datos a integrar a este banco.

“En cuanto a las Entidades Federativas, a las que les corresponde el 96 por ciento de la información sobre los datos de delitos del fuero común, cabe señalar que 27 de ellas ya han compartido dicha información que les es competente; toda la cual ya está integrada en la Base AM-PM (Base de Datos Ante Mortem / Post Mortem)”, explicó la dependencia.

Abundó que la Base AM-PM incluye información aportada tanto por autoridades federales como estatales, que contiene aproximadamente 160 millones de datos y ya se utiliza actualmente para localizar a personas desaparecidas.

Además, la Base Nacional de Información, con 158 millones de datos de códigos genéticos, se integrará al BNDF, junto con otras seis bases de datos, lo cual, afirma la FGR, potenciará la probabilidad de localizar e identificar a personas desaparecidas. Añade que en este esfuerzo ya participan autoridades de 25 estados de la república.

Respecto a al Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares, conocido como AFIS, se informó que reúne ya alrededor de 158 millones de datos, a los que continúan sumándose los que aporten las entidades del país.

Sobre la base de datos fotográficos, huellas dactilares y domicilios, la FGR sostuvo que “se está en espera de que el Instituto Nacional Electoral, así como el Registro Nacional de Población, compartan esa información.”

La fiscalía afirmó que una vez que todas las dependencias federales y gobiernos de los estados hayan cumplido con sus respectivas obligaciones de ley, se emitirán los reglamentos correspondientes para la aplicación total del BNDF.

Imagen ampliada

Fernández Noroña pedirá licencia por 10 días; viajará a Palestina, afirma

El viaje es a invitación de la Autoridad Palestina desde julio y serán los Emiratos Árabes Unidos quien solvente el gasto. Dijo no temer represalias de EU; lo peor que le puede pasar es que le retiren la visa, dijo. Es un viaje peligroso, reconoce, pero el genocidio se mantiene pese al cese al fuego.

Detienen en Tabasco a tres integrantes del 'CJNG'

Dos de ellos están relacionados con robo a transporte de carga y venta de drogas; el tercero de ellos, Elías Torres, 'El Flaco', se encargaba de almacenar droga y repartirla en diferentes puntos de venta bajo las órdenes de 'La Mosca'.

Cae en Michoacán 'El Pantano', responsable de extorsionar a productores de limón

La detención fue encabezada por elementos de la SSPC en coordinación con personal de las secretarías de la Defensa, Semar, de la FGR y de la Guardia Nacional.
Anuncio