°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban en lo general Ley que incluye ajustes por uso de espectro radioeléctrico

El presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, Santiago Creel, y la legisladora Mariana Gómez del Campo, durante la sesión ordinaria en el recinto legislativo, en la Ciudad de México, el 20 de octubre de 2022. Foto Guillermo Sologuren
El presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, Santiago Creel, y la legisladora Mariana Gómez del Campo, durante la sesión ordinaria en el recinto legislativo, en la Ciudad de México, el 20 de octubre de 2022. Foto Guillermo Sologuren
20 de octubre de 2022 15:51

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde en lo general, y entró a la discusión en lo particular, la Ley Federal de Derechos del próximo año, que entre otros ajustes incluye un nuevo mecanismo del cobro por el uso del espectro radioeléctrico, y que una porción de los derechos por minería se traslade al sistema ferroviario.

Mientras Morena insistió que para 2023 no hay miscelánea fiscal y, por lo tanto, no se actualizan ni hay nuevos impuestos, la oposición resaltó que la Ley Federal de Derechos es recaudatoria porque el aumento es de 21 por ciento.

En la tribuna, Elizabeth Ayala (Morena) explicó que se actualiza el cobro de derecho por el uso de espectro radioeléctrico.

A partir de 2023, el referente para el cobro será la capacidad de transmisión de datos con base en canales telefónicos y las tecnologías de telecomunicaciones que son digitales y no a partir de las estaciones con que cuenta cada concesionario.

“Esta situación del uso eficiente del espectro, por lo que se propone establecer un nuevo esquema de cobro, en el cual se considere la cantidad de espectro considerado o asignado, lo que permitirá una debida proporcionalidad en el cobro, con respecto a la cantidad de espectro utilizado y con ello, incentivar al mismo tiempo su uso eficiente acorde a la evolución tecnológico”, dijo.

Al explicar el voto del PRI en contra, Blanca Alcalá resaltó que, como en años anteriores, las proyecciones del marco macroeconómico “resultan no solo demasiado optimistas, sino poco viables; en algunos casos se sobreestiman, como el crecimiento del PIB o la producción petrolera; en otras se subestiman, como es el caso de la inflación o las tasas de interés”.

Esto es, indicó, “las proyecciones parecen a conveniencia y desafortunadamente están muy alejadas de la realidad. Por ejemplo, se estima un crecimiento del 3 por ciento anual, una inflación del 3.2 por ciento, una tasa de interés de referencia de Banxico, de 8.5; proponen un endeudamiento de un billón 168 mil millones de pesos, y una producción de 1 millón 870 mil barriles al día en la producción petrolera”.

La diputada Patricia Terrazas (PAN) sostuvo desde la tribuna que “el aumento de impuestos se disfraza de actualización, si no, cómo explicamos que los ingresos de la Ley Federal de Derechos tienen un aumento de 21 por ciento, respeto de este año y la inflación es de 9 por ciento. Si no son nuevos impuestos, díganme cómo le llamamos”.

El dictamen en general se aprobó con 268 votos en favor de Morena y sus aliados. La oposición acumuló 214 votos en contra. En el tablero se registró una sola abstención, de Adela Ramos (Morena).

Imagen ampliada

Sería “un error” acabar con el T-MEC, afirma senador canadiense en San Lázaro

El legislador Peter M. Boehm visitó la Cámara de Diputados, donde se instaló el grupo de amistad México-Canadá.

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.
Anuncio