°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN analizará extradición de acusado de fraude millonario en EU

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Cuartoscuro / Archivo
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de octubre de 2022 16:59

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá si procede o no la extradición de Oscar Fernando Villareal Martínez, acusado en los Estados Unidos de defraudar más de 9 millones de dólares a diversas empresas.

Se trata de un amparo donde el imputado combate la constitucionalidad del tratado bilateral de extradición, firmado en mayo de 1978.

La carrera delictiva de Villareal Martínez comenzó cuando aún estudiaba en una universidad de Ohio y comenzó a relacionarse con empresarios de ese país, a quienes convenció de invertir en México, para lo cual gestionó un contrato de más de 3 mil 500 millones de pesos con Pemex.

Para el 2005 manejaba varios fondos de inversión mediante los cuales obtuvo millones de dólares para supuestamente hacer varios negocios en México, vinculados a la industria del gas y el acero, los cuales resultaron ser inexistentes.

El imputado operó también en nuestro país, donde defraudó a empresarios hoteleros de Tulum, Quintana Roo, por lo que fue detenido, tras lo cual el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) solicitó su extradición.

Imagen ampliada

Detienen a Gerardo ‘C’, por defraudación fiscal equiparada por 160 mdp al ISSSTE

Las indagatorias federales vinculan al litigante en casos de fraude contra el ISSSTE por la obtención de pensiones fraudulentas.

"Ya ni ganas de vivir tengo": joven afectado por las intensas lluvias en Poza Rica

La Semar ha considerado que el torrente de agua y tierra afectó 5 mil 745 viviendas. Pobladores señalan las oleadas de lodo alcanzaron hasta tres metros de altura, tapando puertas, ventanas, rejas, todo espacio que limitaba la calle y el domicilio.

México y Canadá refuerzan su alianza agroalimentaria bajo el Plan de Acción 2025-2028

Convinieron en adoptar la certificación electrónica para productos vegetales como canola y trigo, y analizar expandir esta herramienta a otros productos.
Anuncio