°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere el violinista uruguayo Jorge Risi Piccardo

El violinista uruguayo Jorge Risi Piccardo, quien tuvo una destacada trayectoria en México, falleció hoy, lunes 17, a los 82 años en la Ciudad de México. Foto @OFCMex
El violinista uruguayo Jorge Risi Piccardo, quien tuvo una destacada trayectoria en México, falleció hoy, lunes 17, a los 82 años en la Ciudad de México. Foto @OFCMex
17 de octubre de 2022 22:14

El violinista uruguayo Jorge Risi Piccardo, quien tuvo una destacada trayectoria en México, falleció hoy, lunes 17, a los 82 años en la Ciudad de México. Aquí se desempeñó como Concertino Principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) en los períodos 1981/1982 y 1993/1994.

En su cuenta de Twitter, la OFCM lamentó el sensible fallecimiento del violinista y pedagogo uruguayo. Agregó: "Deja un legado invaluable de formación y docencia en la escena musical mexicana". El músico fue uno de los más destacados durante su trayectoria en la OFCM, además de ser un maestro inigualable en la enseñanza del violín.

El Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (Sodre), de Uruguay, publicó en su cuenta oficial: “Lamentamos la triste noticia del fallecimiento del maestro Jorge Risi, una persona central en el desarrollo de las últimas décadas de nuestra institución. Fue presidente del Sodre, director de la Orquesta y concertino, pero sobre todo fue un querido maestro”.

Exguerrillero en el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, Risi también fue titular del área de violín de Instrumenta Verano Oaxaca 2005.

La Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana (UP), donde Risi fue académico, lamentó el deceso: "Fue fundamental para la formación de muchos violinistas en toda Latinoamérica".

Es velado en J. García López Casa Coyoacán.

Imagen ampliada

Presentan trailer de 'Cruzando el puente', documental sobre el grabador Carlos Alvarado Lang

También se dio a conocer una carpeta conmemorativa de grabados del artista, en paralelo a la muestra 'El pulso de la tinta' que reune 77 piezas montadas en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN.

Abren mañana Casa Roja de Frida Kahlo

“Si en la Azul conocemos a la artista y luchadora, aquí vamos a encontrar a mi tía”, dijo Mara Romeo, sobrina nieta de la pintora.

Donan acervo del arqueólogo Ruz L'huillier al Archivo Nacional del INAH

Algunos de los logros más notorios que realizó fue el descubrimiento de la tumba de Pakal “El Grande”, en Palenque, en 1952. El archivo consta de aproximadamente mil 500 documentos, así como material gráfico y de video.
Anuncio