°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Resultados insuficientes luego de Entendimiento Bicentenario: Blinken

El canciller Marcelo Ebrard responde una pregunta durante una conferencia de prensa conjunta con el Secretario de Estado de EU, Antony Blinken, en Washington, el 13 de octubre de 2022. Foto Ap
El canciller Marcelo Ebrard responde una pregunta durante una conferencia de prensa conjunta con el Secretario de Estado de EU, Antony Blinken, en Washington, el 13 de octubre de 2022. Foto Ap
13 de octubre de 2022 16:09

La cooperación entre Estados Unidos y México establecida a partir del Entendimiento Bicentenario en materia de seguridad ha dado resultados, pero son insuficientes, reconoció este jueves el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken.

Al finalizar el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad (DANS) celebrado en Washington, Blinken y el canciller Marcelo Ebrard, junto con otros integrantes de las delegaciones que participaron en la sesión ofrecieron una conferencia de prensa, en la que señalaron que se requiere hacer más para combatir el tráfico de armas de Estados Unidos a México, el tráfico de fentanilo y la trata de personas.

“Hay resultados, pero no son suficientes y eso es exactamente lo que reconocimos y dialogamos hoy”, dijo Blinken al responder preguntas de reporteros sobre las acciones de ambos gobiernos para reducir la introducción ilegal de armamento a México y para atender la epidemia de sobredosis en Estados Unidos.

Agregó que en el DANS, donde se evaluaron los resultados del primer año de operación del Entendimiento Bicentenario -acuerdo de seguridad binacional adoptado en octubre de 2021-, México y Estados Unidos han acordado la creación de grupos de trabajo para crear y reforzar las estrategias para el combate al tráfico ilegal de armas y la producción y tráfico de fentanilo y otros precursores químicos y drogas.

Blinken, quien rechazó que su gobierno tenga alguna duda respecto al compromiso mexicano con la democracia por la ampliación de la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, aseguró que “se debe hacer más y eso es lo que hemos acordado”.

El secretario Marcelo Ebrard aseguró que el Entendimiento Bicentenario ha funcionado para México, porque se ha incrementado la confiscación de armas y ello ha contribuido a una baja del 9.2 por ciento en el número de asesinatos en México. Pidió, no obstante, que Estados Unidos refuerce las acciones para impedir el trasiego ilegal de armas en su frontera sur, en particular en 10 condados que concentran el tráfico de armamento a México.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dijo que si bien con los niveles de violencia en México, “no estamos satisfechos”, señaló que se deben hacer más para atender el problema. “Estamos usando inteligencia para atacar a los carteles, no solo a uno, sino a todos los grupos criminales”. Añadió que hay regiones del país donde tenemos un problema” y que seis estados concentran el 50 por ciento de los homicidios que se cometen en México.

Respecto al plan anunciado el miércoles por la administración de Joe Biden para atender un fuerte incremento en el número de venezolanos que llegan a la frontera sur de Estados Unidos, Ebrard señaló que en México también se ha observado un significativo incremento de la llegada de venezolanos a territorio nacional en los últimos meses y que hoy llegan al país más ciudadanos de esa nacionalidad que centroamericanos.

Señaló que el plan anunciado por Estados Unidos implica que los migrantes venezolanos tendrán una vía legal para entrar a ese país sin tener que correr los riesgos de la migración irregular.

Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional, afirmó que el plan, que contempla permitir el acceso legal de 24 mil venezolanos a Estados Unidos, busca disminuir el número de personas que se arriesgan a emprender el viaje irregular a su país.

En el DANS participaron de parte del gobierno de Joe Biden el secretario de Estado, Antony Blinken, el de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y el fiscal general de los Estados Unidos, Merric Garland, entre otros.

Del lado de México estuvieron junto con Ebrard los integrantes del Gabinete de Seguridad: el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, el de Marina, Rafael Ojeda Durán, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, así como el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

Imagen ampliada

Aseguran en Chiapas 41 máquinas tragamonedas para reducir puntos de reclutamiento

Elementos adscritos a la Vigésima Segunda Zona Naval, en coordinación con la Defensa, Agencia de Investigación Criminal y Guardia Nacional, realizaron cuatro cateos en la colonia Centro del municipio de Tuxtla Chico y aseguraron las máquinas.

Padres y madres de los 43 protestan en Campo Militar; exigen entrega de 800 expedientes

El Ejército tiene en su poder los folios con información de lo que pasó antes, durante y después de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. No intenten borrar la evidencias, demandan.

Decomisos en Sinaloa y Sonora generan afectaciones al crimen organizado por mil 600 mdp

El Ejército mexicano Sinaloa destruyó un narcolaboratorio y en Sonora aseguró un cargamento de una tonelada de metanfetamina y 15 kilos de fentanilo.
Anuncio