°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin información, el 69% de personas menstruantes en la menarca: encuesta

Mujeres, durante una protesta en la plancha del Zócalo para exigir el retiro del IVA a productos de higiene íntima, así como una desestigmatización de la menstruación. Foto Cuartoscuro / Archivo
Mujeres, durante una protesta en la plancha del Zócalo para exigir el retiro del IVA a productos de higiene íntima, así como una desestigmatización de la menstruación. Foto Cuartoscuro / Archivo
12 de octubre de 2022 14:05

El 69 por ciento de las personas menstruantes, cuando lo hacen por primera vez, carecen de información y las fuentes a las que acuden para allegarse de ella son Internet y redes sociales. Además tan sólo el 30 por ciento tiene algún registro de su ciclo, y 20 por ciento no tiene acceso a infraestructura de gestión como papel higiénico.

Esto revela la Primera Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual realizada por Menstruación Digna México y el Unicef, entre otras organizaciones, en la cual se preguntó sobre el uso de productos de gestión menstrual, el gasto, educación menstrual, infraestructura y carga cultural y se aplicó a personas de 12 a 29 años de edad a nivel nacional.

Anahi Rodriguez, de Menstruación Digna México, dijo que en el país el 15 por ciento de las personas menstruantes no cuentan con infraestructura adecuada para gestionar la menstruación. No existían datos específicos en cuanto a gestión menstrual y la encuesta cierra brechas y permite tener mejor conocimiento para atender las necesidades de gestión a nivel local.

En la presentación de la encuesta se informó que la invisibilización del tema comienza desde los datos, hay evidencia de las desigualdades, estigma y dificultades a gran escala para lograr una menstruación digna. Los datos indican que el acceso no es universal, la infraestructura como baños, agua corriente y privacidad son insuficientes, indicaron.

También revela que el gasto en productos es significativo y hasta se dejan de adquirir otros servicios básicos. Indicaron que la población enfrenta su primera menstruación sin conocerla y lo que saben de ella proviene de la madre, no hay presencia de la escuela ni información formal científica a la mano de las personas menstruantes. Consideraron que es urgente la educación libre de estigma y sin sesgos de género.

Imagen ampliada

Dan a conocer SSPC costos de vigilancia del Servicio de Protección Federal

El costo mínimo por servicio de seguridad con un solo elemento, en servicio de 24 horas de trabajo por 24 de descanso, es de 998 pesos, incrementado el monto hasta 5 mil 159 pesos si se hace con un binomio.

Incorpora FAO técnica de cultivo prehispánica del metepantle a los Sipam

Durante más de tres milenios las familias campesinas de la región las zonas montañosas y semiáridas de Tlaxcala han impulsado al metepantle, resaltó la organización.

Anuncia ACNUR la sexta edición del “Palomazo por las personas refugiadas”

La violencia, el conflicto y la persecución son algunas de las principales situaciones que enfrentan miles de personas que se han visto forzadas a huir de su país.
Anuncio