°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llaman Inmujeres y SB a garantizar derechos de las niñas

Una menor de edad en imagen de archivo. Foto Unicef
Una menor de edad en imagen de archivo. Foto Unicef
11 de octubre de 2022 19:07

Ciudad de México. En el Día Internacional de la Niña (11 de octubre), ONU Mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacaron la necesidad de que este sector haga efectivo todos sus derechos.

A través de sus redes sociales, Montiel Reyes indicó que “trabajamos para garantizar que las niñas en todo el país ejerzan sus derechos de manera libre y por su bienestar”.

El Inmujeres manifestó la importancia del empoderamiento y liderazgo de las niñas, a fin de ellas sean protagonistas de sus propias vidas. “Hoy es fundamental empoderar a las niñas en lo personal, en lo emcional y en lo profesional para que sus proyetos de vida no sean limitados”, y entre los tips para ello mencionó que se las debe ayudar a desarollar su talentos, celebrar sus logros y enseñarles a aceptar y a amar su cuerpo.

ONU Mujeres subrayó que prevalecen enormes desafíos en materia de su “educación, bienestar físico, y mental” y expuso que el décimo aniversario de esta conmemoración “es una oportunidad más para instar a la redición de cuentas con y ante ellas y apostar por un futuro que crea en su capacidad de organización, su liderzgo y su potencial”.

El Censo de Población y Vivienda 2020, del Inegi, arrojó que en México hay 18.9 millones de niñas y adolescentes menores de 18 años, representan 15 por ciento de la población.

Así mismo en las localidades rurales, 6.1 por ciento de niñas de ocho a 11 años no tenía habilidad de lectoescritura, y en localidades urbanas, el porcentaje fue de 2.7 por ciento y del total de las mujeres de cero a 17 años, un millón 231 mil 884 tenían alguna limitación o discapacidad.

La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 estimó que en México hay 1.3 millones de niñas y adolescentes de cinco a 17 años que realizan trabajo infantil y en 2018, 16 millones de niñas y adolescentes estaban afiliadas a alguna institución de salud.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) destacó que 53.3 por ciento de las mujeres de cero a 17 años vivía en situación de pobreza en 2020, lo que se traduce en 9.7 millones de niñas y adolescentes estaban en esa condición. “El porcentaje de mujeres de cero a 17 años en situación de pobreza durante 2020 era 1.4 puntos mayor al de los hombres de la misma edad (51.9). Este mismo porcentaje, entre 2018 y 2020, había aumentado, 2.6 puntos porcentuales”.

Además se sabe que cuatro de cada 100 adolescentes en el país está o ha estado en unión conyugal.

Imagen ampliada

Cooperación y respeto mutuo, pactan el embajador de EU y De la Fuente

El lunes, el emisario de Trump presentará credenciales a Sheinbaum en Palacio Nacional.

Fallece el jurista y ex presidente de la Corte, Mariano Azuela Güitrón

Falleció este viernes a los 89 años de edad. En su labor como togado, participó en el proceso de desafuero en 2005 contra Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Clausuran pozo de extracción ilegal de agua en Cuautitlán Izcalli

Conagua identificó en flagrancia la extracción de aguas subterráneas del acuífero Cuautitlán-Pachuca, que abastecía alrededor de 25 camiones pipa.
Anuncio