°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urgen estrategias para mejorar la seguridad alimentaria: Envu 

Es necesario generar mecanismos para eficientar tanto la manera de producir como la cadena de suministro y almacenamiento. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Es necesario generar mecanismos para eficientar tanto la manera de producir como la cadena de suministro y almacenamiento. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
11 de octubre de 2022 16:53

Ciudad de México. En México, 40 por ciento de los productos del campo se pierden como consecuencia de plagas, esto en un contexto en el que urge mejorar la seguridad alimentaria de la población del país, advirtieron directivos de Envu, empresa especializada en garantizar la inocuidad de los alimentos de la industria. 

Tabata González, coordinadora de Desarrollo de Soluciones de la compañía que hasta unas semanas era parte del gigante agroalimentario Bayer, agregó que en América Latina y el Caribe se desperdicia hasta 12 por ciento de los alimentos producidos anualmente. 
 
Lo anterior, enfatizó, es equivalente a 220 millones de toneladas, con un costo de 150 mil millones de dólares, por lo que urge generar estrategias para eficientar tanto la manera de producir como la cadena de suministro y almacenamiento. 
 
Añadió que una de las mayores problemáticas que afecta a la población mundial son las enfermedades de transmisión alimentaria, causadas por la contaminación de la comida en cualquiera de sus etapas de producción, suministro y consumo. 
 
Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señalan que existen alrededor de 200 padecimientos causados por el consumo de alimentos contaminados. Más de 600 millones de personas se enferman cada año por estas mismas razones, resultando en 420 mil muertes.
 
Asimismo, destacó González, plagas, roedores y otros animales juegan un papel en las elevadas pérdidas de alimentos, especialmente debido a los alimentos almacenados, lo que impacta directamente en la seguridad alimentaria y pone en riesgo el suministro de alimentos. 
 
Actualmente, dijo, el campo atraviesa por un momento complicado debido no sólo a la mayor demanda producto del incremento de la población, sino a temas como la falta de espacio para sembrar, el cambio climático, las plagas, la crisis económica, la pandemia y la guerra. 
 
Lo anterior pone a la seguridad alimentaria en un momento crítico, pues resaltó que según la FAO existen en el mundo 828 millones de personas en situación de hambre, suma que puede incrementarse hacia 2050, pues para atender el incremento poblacional se necesita duplicar la producción de alimentos, lo que parece imposible. 
Imagen ampliada

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE.

Posible recorte de tasas de la Fed impulsa a los mercados

El Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores tocan récord, luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Jerome Powell, asomara la posibilidad de un recorte de tasas.

Intel "aceptó" ceder 10% de sus acciones al gobierno de EU: Trump

"Dije 'creo que sería bueno tener a Estados Unidos como su socio'... han aceptado hacerlo, y creo que es un gran acuerdo para ellos", indicó el presidente.
Anuncio