°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Criptoactivos, una “amenaza” para la estabilidad financiera: FSB

Imagen
Criptomoneda Bitcoin, en imagen de archivo. Foto Europa Press
11 de octubre de 2022 09:51

Ciudad de México. La rápida evolución en el mercado de los criptoactivos podría representar una “amenaza” para la estabilidad financiera mundial debido a su escala, vulnerabilidades estructurales y su creciente interconexión con el sistema financiero tradicional, aseguró el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés).

En un reporte, planteó que los criptoactivos y los mercados que surgen de este ecosistema deben tener una regulación y supervisión efectiva acordes con los riesgos que plantean.

El FSB precisó que a principios de este año la volatilidad que se tuvo en el mundo cripto evidenció las vulnerabilidades estructurales que todavía se tienen, y expuso modelos comerciales inapropiados, desajustes significativos de liquidez y vencimiento y el uso extensivo de fuentes de financiamiento.

Además, planteó que dichas vulnerabilidades se vieron amplificadas por la falta de transparencia y divulgación, una gobernanza defectuosa, protecciones inadecuadas para consumidores e inversores y debilidades en la gestión de riesgos.

No obstante, refirió que aunque los efectos indirectos limitados fuera del ecosistema de los criptoactivos reflejan la aún baja interconexión con el sistema financiero tradicional, la situación podría cambiar rápidamente a medida que se recuperen.

“Si las interconexiones siguen creciendo, la quiebra de un actor importante del mercado, además de imponer pérdidas potencialmente cuantiosas a los inversores, puede tener efectos indirectos en las finanzas tradicionales como los mercados de financiación a corto plazo y en la economía real”, precisó.

Argumentó que un marco regulatorio efectivo debe garantizar que las actividades de criptoactivos estén sujetas a una regulación integral, acorde con los riesgos que plantean y también aprovechar los beneficios potenciales de la tecnología detrás de ellos.

“Dicha regulación debe garantizar resultados regulatorios equivalentes cuando presenten riesgos similares a los que plantean las actividades financieras tradicionales, al tiempo que abordan las características novedosas de los criptoactivos. En algunos casos, esto puede requerir la aplicación de reglas existentes a los criptoactivos, en otros, puede requerir una nueva guía”, apuntó.

El organismo internacional también señaló que las regulaciones a este tipo de mercado debe reflejar la relevancia de los mismos para la estabilidad financiera y respaldar el funcionamiento adecuado del sistema tradicional.

En este sentido, consideró que las autoridades deben proporcionar medidas de protección efectivas en torno a los criptoactivos y los mercados para abordar los posibles riesgos de estabilidad que podrían surgir de las crecientes interrelaciones.

Por ello, especificó que “se requieren altos estándares regulatorios en particular para los criptoactivos, como las monedas estables, que podrían usarse ampliamente como medio de pago o depósito de valor, ya que podrían presentar riesgos significativos para la estabilidad financiera. la transparencia, la rendición de cuentas, la integridad del mercado, la protección de los inversores y los consumidores”.

OACI quita “preocupación significativa” a aviación mexicana

“Esta acción brinda certeza operacional en el espacio aéreo mexicano destacando que no se han generado quejas por los usuarios finales”.

Tendrá la banca un crecimiento “estable” en 2024: Fitch Ratings

“La perspectiva neutral del sector en 2024 para los bancos mexicanos es de un desempeño financiero estable luego de un año muy sólido en 2023", dijo.

Sigue al alza el ingreso de divisas por visitantes y turistas: Sectur

La dependencia señaló que, de enero a abril, ingresaron un total de 14 millones 719 mil turistas internacionales al país.
Anuncio