°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Criptoactivos, “ineficientes” para ser una reserva de valor: BdeM

Los activos virtuales son “ineficientes” para que puedan ser considerados como una reserva de valor por parte del BdeM, debido a la alta volatilidad que tienen y a que no son dinero con respaldo, afirmó la subgobernadora del banco central, Galia Borja. Foto Cuartoscuro / Archivo
Los activos virtuales son “ineficientes” para que puedan ser considerados como una reserva de valor por parte del BdeM, debido a la alta volatilidad que tienen y a que no son dinero con respaldo, afirmó la subgobernadora del banco central, Galia Borja. Foto Cuartoscuro / Archivo
30 de septiembre de 2022 12:32

Puebla, Pue. Los activos virtuales son “ineficientes” para que puedan ser considerados como una reserva de valor por parte del Banco de México (BdeM), debido a la alta volatilidad que tienen y a que no son dinero con respaldo, afirmó Galia Borja, subgobernadora del banco central.

Al participar en el segundo día de actividades de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), refirió que los activos virtuales han tomado relevancia para hacer pagos descentralizados, desvinculados y sin respaldo de las instituciones financieras.

“Los activos virtuales no pueden ser considerados moneda… incumplen con las regulaciones, aunque se pueden comprar bienes y servicios, son pocos los comercios que los aceptan, los precios de estos activos están sujetos a cambios constantes, lo que limita sus características… son ineficientes para ser una reserva de valor”, dijo.

Precisó que, en la actualidad, los compradores de activos digitales los adquieren debido a que ofrecen altos rendimientos y “con la esperanza” que cuando los revendan sean más caros.

Sin embargo, detalló, el BdeM ha señalado que se debe mantener una sana distancia con estos activos virtuales “y las instituciones financieras no deben de tener activos de este tipo ni financiar con ellos”.

También planteó que hay diversos bancos centrales a nivel mundial que estudian la posibilidad de poner en circulación una moneda virtual respaldada, pero en México “aún no se tiene una fecha” para que esta sea lanzada, ya que la oferta de dinero está en el efectivo.

Borja anticipó que este año se realizarán un total de 3 mil millones de transacciones en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) —el canal donde pasan todas las transferencias digitales— y reveló que las operaciones por menos de 8 mil pesos crecieron 79 por ciento el año pasado.

Imagen ampliada

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.

Honda reanudará producción en plantas de Norteamérica tras interrupciones en suministro de chips

La segunda mayor automotriz de Japón detuvo la producción en su planta de México el 28 de octubre y ajustó la producción en las fábricas de Estados Unidos y Canadá a partir del 27 de octubre debido al problema de los chips.
Anuncio