°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exhortan a FGJ de Sonora a aceptar recomendaciones por desapariciones

Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, Sonora suma cuatro mil 409 desapariciones. Foto Cristina Gómez Lima  / Archivo
Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, Sonora suma cuatro mil 409 desapariciones. Foto Cristina Gómez Lima / Archivo
08 de octubre de 2022 14:51

Ciudad de México. La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos hizo un llamado a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Sonora para que acepte las 15 recomendaciones que emitió en septiembre pasado la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), relacionadas con 23 casos de desaparición en ese estado, resaltando que uno de ellos alcanza los dos años y cuatro meses de inactividad ministerial.

Sonora está entre las 10 entidades con más desapariciones, al sumar cuatro mil 409, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda. En los últimos 12 meses registra 145 casos, el 82.76 por ciento son hombres y el 17.24 por ciento, mujeres; en este periodo, mayo y junio de 2022 son los meses que más registros tienen de desaparecidos con 22 cada uno.

Sobre las recomendaciones a la fiscalía estatal, la CEDH expuso que en los 15 expedientes se identificó la omisión grave de actuaciones “imprescindibles” para la localización de las personas desaparecidas. “En la gran mayoría de los casos, la FGJ no realizó ni una sola de las diligencias a las que estaba obligada a hacer en las primeras 24 horas, de acuerdo al Protocolo Homologado”.

En total, indicó, se trata de 50 víctimas directas e indirectas recogidas en las recomendaciones, son casos ocurridos en los municipios de Hermosillo, Nogales, Empalme, Agua Prieta, Sáric, Huatabampo, Imuris y Benjamin Hill-Magdalena.

Al respecto, la citada Federación, a la que también pertenece la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pidió a la FGJ de Sonora “proteger el derecho de las víctimas a ser buscadas”.

En un comunicado donde resumió su contribución en esta materia, a través de instrumentos de diversa naturaleza jurídica, destacó que la atención de éstos por parte de las autoridades responsables, en general, “resulta una oportunidad de eliminar las prácticas añejas que aún persisten en la procuración de justicia y que tienen por efecto perpetuar la endeble respuesta oficial frente a las víctimas en los casos de desaparición y no localización de personas en el país”.

Imagen ampliada

Avala Corte reforma de AMLO que puso tope a comisiones de Afores

El Pleno determinó que es constitucional que la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro establezca, en su artículo Artículo 37, párrafo octavo, un límite máximo a las comisiones que pueden cobrar las Afore.

Más de 32 mil pescadores recibirán beneficios del gobierno de Sinaloa y Conapesca

Representará una inversión de 122.2 millones de pesos (50 por ciento aportará la Federación y 50 por ciento el gobierno estatal).

Semar auxilia a 28 jóvenes chiapanaecos que arribaron al Puerto de La Paz

Quedaron bajo resguardo de la Vicefiscalía Regional de la Zona Norte, con el apoyo del SNDIF.
Anuncio