°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sepultaron ayer a 17 de las víctimas en Totolapan

07 de octubre de 2022 09:28

San Miguel Totolapan Gro. Los sepultureros del panteón municipal de San Miguel Totolapan no se daban abasto ayer para enterrar los cuerpos de 17 personas asesinadas por los comandos que irrumpieron en esa demarcación de la Tierra Caliente de Guerrero la tarde del miércoles; de acuerdo con los pobladores, la cifra de muertos es de 23, entre ellos Éric Contreras, de 14 años.

Galería: San Miguel Totolapan, de luto, tras la masacre

El miércoles fueron tres sepelios y hoy (jueves) una máquina retroexcavadora, pagada por el ayuntamiento, cavó 17 fosas. Además, otras dos tumbas quedarán a la entrada del panteón, mientras otro cuerpo se lo llevaron al pueblo de Valle Luz, a unos 30 minutos de la cabecera, dijo uno de los trabajadores del camposanto.

No obstante, entre los vecinos hay confusión, pues algunos señalaron que durante los tres ataques simultáneos en Totolapan 23 personas perecieron, entre ellas el alcalde perredista Conrado Mendoza Almeda, su padre y ocho policías municipales, pero otros lugareños aseguraron que mataron a 25.

Los pobladores están aún más consternados por la ejecución de Éric Contreras, de 14 años, abatido por balas de rifles AK-47 y AR-15.

Asimismo, se dio a conocer que el ex candidato a presidente municipal panista José Alberto Slim Tirado murió en la misma reunión en que se encontraba Conrado Mendoza y que entre los tres heridos está el alcalde suplente José Alberto Nava Palacios.

En un recorrido por calles aledañas al centro del poblado se observaron cientos de casquillos percutidos sin que alguna autoridad recabara evidencias.

Los habitantes tampoco coincidieron en el número de pistoleros: unos dijeron que fueron 100 y otros 300 los que irrumpieron en San Miguel Totolapan para matar a los integrantes del Movimiento por la Paz que estaban en el palacio municipal.

Al mediodía de ayer también fue sepultado Martín Crescencio Lozano, quien vendía paletas en el pueblo y se encontraba en la reunión convocada por el Movimiento por la Paz de San Miguel, fundado en 2015.

A una cuadra del centro se realizaron en privado los funerales del edil Conrado Mendoza y el de su papá, el ex alcalde Juan Mendoza Acosta, cuyos cuerpos fueron trasladados el miércoles al Servicio Médico Forense de Iguala.

Calles vacías

Por la mañana, las calles de San Miguel Totolapan estuvieron casi desiertas, a pesar de la feria patronal de San Miguel Arcángel.

Los comerciantes esperaban concluir las ventas el 8 de octubre, cuando termina la festividad pagano-religiosa, pero mejor nos regresamos a Rivapalacio (Michoacán), dijo uno de ellos.

Hasta el mediodía del jueves, casi 24 horas después de la masacre, arribaron a la cabecera municipal los peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Guerrero para realizar las diligencias respectivas.

Prometen justicia

En Chilpancingo, integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezados por la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda, afirmaron que la masacre perpetrada en San Miguel Totolapan no quedará impune.

La titular de la FGJE, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, aseguró que 20 personas fueron asesinadas junto con el alcalde Conrado Mendoza, y que dos resultaron heridas.

En su turno, el secretario de Seguridad Publica de Guerrero, Evelio Méndez Gómez, anunció una operación con 48 elementos de la Marina y 37 agentes de la policía estatal, quienes, dijo, ya vigilan los municipios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso y Tlapehuala, todos en la región de la Tierra Caliente.

En rueda de prensa virtual, la gobernadora Evelyn Salgado sostuvo que lo ocurrido en San Miguel Totolapan no quedará impune y es un claro reflejo de la descomposición social heredada, por lo cual nuestras acciones están enfocadas en erradicar y atender de raíz las causas de la violencia.

Como gobierno, continuó, condenamos y advertimos que esto no quedará impune; por ello hemos realizado operaciones especiales en coordinación con las Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado para garantizar la seguridad de la población en ese municipio, en toda la región de Tierra Caliente y en zonas colindantes con Michoacán y el estado de México.

Agregó que las autoridades municipales no están solas y que su gobierno respaldará sus acciones de seguridad. De igual forma, pidió a los ciudadanos que apoyen la instalación de las bases de operaciones y no obstruyan ni detengan a las policías que acudan a los llamados de auxilio.

Reconoce Rutilio Escandón “gran esfuerzo” del INE y del IEPC

El gobernador de Chiapas celebró la buena afluencia de votantes en las casillas.

Reporta IEPC de Jalisco apertura del 97% de casillas

No se tenía noticia de incidentes mayores, salvo el caso de una donde una persona falleció por un infarto.

Es el proceso electoral más violento de la historia, señala Marko Cortés

Destaca que de acuerdo al mapa de riesgo de su partido, el 30 por ciento del territorio nacional se caracteriza por la injerencia del crimen organizado.
Anuncio