°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación llega 8.7% en septiembre, su máximo nivel desde hace 22 años

Venta de verduras en un local de la Ciudad de México, en imagen de septiembre pasado. Foto Roberto García Rivas
Venta de verduras en un local de la Ciudad de México, en imagen de septiembre pasado. Foto Roberto García Rivas
07 de octubre de 2022 09:08

Ciudad de México. Las presiones inflacionarias persisten en el país, impulsada por el alza en los precios de los alimentos y los servicios y en septiembre tocó un nuevo máximo en los últimos 22 años para un mes igual.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.62 por ciento respecto al mes anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en 8.70 por ciento, reveló esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El resultado está en línea de lo anticipado por analistas financieros.

Los precios del jitomate, que incrementó 11.6 por ciento con respecto al mes anterior; en loncherías, fondas y taquerías, que incrementaron 1 por ciento y la cebolla, que subió 11.4 por ciento, tuvieron una mayor incidencia sobre el comportamiento del indicador.

Al interior, según los datos oficiales, el índice de precios subyacente que excluye los productos de alta volatilidad de precios como son energéticos y agropecuarios, incrementó 0.67 por ciento mensual y alcanzó un nivel de 8.28 por ciento a tasa anual.

Por su parte, el índice de precios no subyacente (que sí incluye los productos volátiles) creció 0.47 por ciento a tasa mensual y tocó un nivel de 9.96 por ciento.

Imagen ampliada

Avianca inmovilizará más del 70% de sus aviones por actualización urgente de software

Avianca informó que cerró las ventas para fechas de viaje hasta el 8 de diciembre inclusive, para evitar un mayor impacto y poder reacomodar a los pasajeros en vuelos disponibles.

Cae 4.2% producción de Pemex en octubre; es de las más bajas en 40 años

Con el dato más reciente, Pemex sigue alejándose de alcanzar la meta de un millón 800 mil barriles diarios, como lo fijó la actual administración federal para contar con una suficiencia energética en el país. Es uno de los niveles más bajos en los últimos 40 años.

Crédito al consumo fue de un billón 832 mil mdp; un alza 8.8% en octubre

El incremento observado mostró menor dinamismo respecto al dato reportado en septiembre, informó el BdeM.
Anuncio