°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación llega 8.7% en septiembre, su máximo nivel desde hace 22 años

Venta de verduras en un local de la Ciudad de México, en imagen de septiembre pasado. Foto Roberto García Rivas
Venta de verduras en un local de la Ciudad de México, en imagen de septiembre pasado. Foto Roberto García Rivas
07 de octubre de 2022 09:08

Ciudad de México. Las presiones inflacionarias persisten en el país, impulsada por el alza en los precios de los alimentos y los servicios y en septiembre tocó un nuevo máximo en los últimos 22 años para un mes igual.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.62 por ciento respecto al mes anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en 8.70 por ciento, reveló esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El resultado está en línea de lo anticipado por analistas financieros.

Los precios del jitomate, que incrementó 11.6 por ciento con respecto al mes anterior; en loncherías, fondas y taquerías, que incrementaron 1 por ciento y la cebolla, que subió 11.4 por ciento, tuvieron una mayor incidencia sobre el comportamiento del indicador.

Al interior, según los datos oficiales, el índice de precios subyacente que excluye los productos de alta volatilidad de precios como son energéticos y agropecuarios, incrementó 0.67 por ciento mensual y alcanzó un nivel de 8.28 por ciento a tasa anual.

Por su parte, el índice de precios no subyacente (que sí incluye los productos volátiles) creció 0.47 por ciento a tasa mensual y tocó un nivel de 9.96 por ciento.

Imagen ampliada

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.
Anuncio