°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Disminuyeron 5.8% las ventas de vehículos en septiembre: Inegi

Al cierre de septiembre, la industria automotriz en México disminuyó el número de ventas de vehículos ligeros con respecto al mes previo y continuó sin cubrir la comercialización que registró antes de la pandemia. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Al cierre de septiembre, la industria automotriz en México disminuyó el número de ventas de vehículos ligeros con respecto al mes previo y continuó sin cubrir la comercialización que registró antes de la pandemia. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
04 de octubre de 2022 08:39

Ciudad de México. Al cierre de septiembre, la industria automotriz en México disminuyó el número de ventas de vehículos ligeros con respecto al mes previo y continuó sin cubrir la comercialización que registró antes de la pandemia.

De acuerdo con el Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros a septiembre de 2022, la venta de vehículos nuevos cayeron el pasado mes 5.8 por ciento (cinco mil 282 unidades menos), con respecto a agosto, quedando en 85 mil 842 unidades vendidas.

En medio de un moderado crecimiento económico, alta inflación y pesimismo de los consumidores en México, las ventas de vehículos quitaron el pie del acelerador en septiembre, luego de que lo pisó en agosto con un crecimiento de 9.6 por ciento mensual.

En tanto, la comercialización de coches en el país registró un aumento de 11.6 por ciento en septiembre frente al mismo mes del año anterior. El aumento interanual fue más moderado que la que se dio en agosto de 16.5 por ciento, lo que dejó entrever una desaceleración de la demanda.

En los primeros nueve meses del año, la industria automotriz en México comercializó 778 mil 529 unidades, 2.7 por ciento (20 mil 683 vehículos) más que los que se reportaron al cierre de septiembre de 2021.

No obstante, la venta de vehículos ligeros está 18.53 por ciento (177 mil 28 unidades) por debajo del nivel acumulado que reportó en los primeros nueve meses de 2019, mientras con respecto a septiembre de 2020, ya en la pandemia, la comercialización está 17.2 por ciento por arriba.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este martes el avance de las ventas al público en el mercado interno, según la información que proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.
Anuncio