°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desaceleración en costo de energéticos contiene la inflación: OCDE

La desaceleración en precios de energéticos está dando paso a cierta contención en la inflación promedio en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la cual en agosto fue de 10.3%. Imagen tomada de Twitter @OECD
La desaceleración en precios de energéticos está dando paso a cierta contención en la inflación promedio en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la cual en agosto fue de 10.3%. Imagen tomada de Twitter @OECD
04 de octubre de 2022 14:09

Ciudad de México. La desaceleración en los precios de los energéticos está dando paso a cierta contención en la inflación promedio en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cual durante agosto fue de 10.3 por ciento, apenas por encima de 10.2 por ciento registrado en julio.

“Entre julio y agosto de 2022, la inflación general disminuyó en 16 de los 38 países de la OCDE debido principalmente a aumentos más lentos en los precios de la energía. Sin embargo, 15 países continuaron registrando una inflación de dos dígitos en agosto de 2022”, reportó la organización.

En general, los precios de los energéticos aumentaron a tasa anual 30.2 por ciento en agosto, por debajo del avance registrado en julio, que fue de 35.3 por ciento, da cuenta la organización. Si bien hay un menor encarecimiento de esos insumos, los alimentos siguen con una tendencia al alza.

En agosto, la inflación de los alimentos en el promedio de países de la OCDE fue de 15 por ciento, por encima de 14.5 por ciento registrado en julio. Ambos datos reflejan el incremento de precios en un año, pero marcan una tendencia al alza mes a mes, mientras son más reiteradas las alertas de organismos internacionales sobre una crisis alimentaria.

Entre los países que integran la OCDE, Turquía registró en agosto un incremento de 90.3 por ciento en el precio de los alimentos, por encima de la inflación general que fue de 80.2 por ciento y la de 132.8 por ciento reportada en energéticos durante el mismo mes.

En Hungría la inflación de los alimentos alcanzó 33.1 por ciento anual en agosto, en Lituania 30.6 —ambos se encuentran entre los países con un mayor encarecimiento de esos productos—, mientras en México se ubicó en 14.2 por ciento, ligeramente por debajo de 15 por ciento promedio en la OCDE.

La inflación general en México fue de 8.7 por ciento, por debajo del promedio de países que integran la OCDE. El país ya no lidera el menor incremento de energéticos, la principal presión sobre la inflación global de los últimos meses.

Durante agosto, el incremento en el costo de los energéticos en México fue de 8.3 por ciento, por encima de Hungría, donde la inflación de estos insumos fue de 4.3 por ciento, e Israel, país en el que alcanzó 7.7 por ciento.

Imagen ampliada

Grupo Carso gana licitación para construir tramo del tren Saltillo-Nuevo Laredo

El consorcio empresarial dio a conocer que su propuesta, por un monto de 31 mil 844 millones de pesos, fue la mejor para la licitación pública internacional.

El mercado transaccional de México aumentó un 23% su importe hasta agosto

Tan solo en el mes pasado se registraron 18 transacciones (anunciadas y cerradas) por un importe de 855 millones de dólares.

Cierra el peso en 18.36 por dólar y marca su mejor nivel en más de 12 meses

Respecto a la sesión del viernes, el peso ganó 0.08 centavos o tuvo un avance de 0.4 por ciento, de acuerdo con el Banco Central.
Anuncio