°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Beatriz Gutiérrez Müller inaugura conferencia Mondiacult 2022

Inauguración de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2022. Foto tomada del Twitter de @alefrausto
Inauguración de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2022. Foto tomada del Twitter de @alefrausto
28 de septiembre de 2022 14:45

Ciudad de México. La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2022 fue inaugurada la mañana de este miércoles en el Auditorio Nacional, con la participación centenar y medio de ministros de cultura del mundo.

La ceremonia estuvo encabezada por Beatriz Gutiérrez Müller, a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, Audrey Azoulay, directora de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultural federal, y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Mondiacult 2022 concluirá el próximo viernes con una declaración conjunta de las delegaciones participantes, que renovarán los acuerdos en la primera reunión, realizada hace 40 años en nuestro país.

Tras la presentación de Tengo un sueño, del compositor Arturo Márquez, Gutiérrez Müller se refirió al racismo como una “pandemia irracional que no hemos podido exterminar” y que en el ámbito cultural reduce a todas las manifestaciones el arte a “modelos clasistas o elitistas que menoscaban a los que creen inferiores”.

Audrey Azoulay mencionó que “ha llegado el momento de movilizar de nuevo a la comunidad internacional al servicio de la cultura y de transmitir juntos este mensaje: la cultura es un bien mundial, un elemento fundamental de la dignidad de cada persona”.

Por su parte, Alejandra Frausto mencionó que el eje de la conferencia es lograr un consenso para que se reconozca “que el poder de la cultura es inmenso para el desarrollo de nuestros pueblos y nuestras naciones”.

 

 

Imagen ampliada

Festín cinematográfico en la Cineteca Nacional Chapultepec

Diversas personalidades que conforman al cine mexicano en rubros como la dirección, la actuación, la producción y la crítica, entre otros, apreciaron hoy la exposición El cine invisible, un homenaje fotográfico a los oficios que sostienen al cine como maquillistas, operadores, sonidistas, tramoyistas y vestuaristas.

Exponen obras de Leopoldo Méndez, creador que practicó la estampa como acto político

El Munae inaugura mañana una muestra que incluye 48 grabados originales.

Dan revés judicial a Random House y el periodismo ficción de Anabel Hernández

Sin fundamento, porciones de lo escrito en 'Las señoras del narco'..., donde acusa a actrices de prostituirse con Beltrán Leyva.
Anuncio