°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentarán nuevo libro de Jorge Comensal

Imagen promocional de la presentación del libro de de Jorge Comensal. Foto tomada de Twitter @jorgecomensal.
Imagen promocional de la presentación del libro de de Jorge Comensal. Foto tomada de Twitter @jorgecomensal.
27 de septiembre de 2022 18:22

Ciudad de México. La novela Este vacío que hierve (Alfaguara), del escritor Jorge Comensal, que explora como dos personajes siguen su vida en las cercanías del incendio del Bosque de Chapultepec en 2030, será presentado el próximo jueves 29 de septiembre.

El narrador dice a La Jornada que quería contar la fragilidad de los vínculos familiares de sus protagonistas, Karina y Silverio. “Si se nos esconden cosas que sucedieron en nuestra familia o si se olvidan, perdemos estrellas para orientarnos con respecto a nosotros mismos. Eso para mí es lo fundamental que quería explorar”.

Comensal relata que mientras realizaba la búsqueda familiar de una tumba en el Panteón de Dolores “y mientras no la encontrábamos porque nadie la había visitado en décadas empecé a imaginar esta historia; me di cuenta de cuán propicio para el fuego era mucho del material que había ahí y como este incendio podía detonar una serie de historias”.

Verónica Murguía, Romeo Tello y Jorge Comensal presentarán la novela Este vacío que hierve, el jueves 29 de septiembre, a las 18:30 horas. El lugar será la Casa Universitaria del Libro, en la calle de Orizaba número 24, colonia Roma Norte.

Imagen ampliada

Roxana Elvridge-Thomas recibe el Premio Nacional Letras de Sinaloa 2025 en la FIL Los Mochis.

El jurado destacó su trayectoria y aporte a las letras mexicanas. Un reconocimiento clave en tiempos de debate sobre la escritura de mujeres.

Arqueólogos hallan en Perú estructura astronómica que podría ser la más antigua de América

El hallazgo consiste en edificaciones que evidencian una tradición más extensa de observación de los fenómenos celestes, lo que podría transformar la comprensión del desarrollo astronómico en el Perú prehispánico.

Óleo de Klimt se convierte en la obra más valiosa jamás vendida en Sotheby's

El 'Retrato de Elisabeth Lederer', de casi dos metros de altura realizado entre 1914 y 1916, representa a Elisabeth Lederer, de 20 años, hija de los prominentes mecenas vieneses August y Serena Lederer, vestida con una túnica de dragón de estilo chino en un entorno decorativo resplandeciente.
Anuncio