°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grandes empresas cambian insumos reducir sellos en productos: Ingredion

Productos con nuevo etiquetado. Foto Luis Castillo / Archivo
Productos con nuevo etiquetado. Foto Luis Castillo / Archivo
27 de septiembre de 2022 19:32

Ciudad de México. Las grandes empresas de consumo han optado por invertir recursos en la adquisición de insumos con bajos contenidos de azúcares, sodio o incluso por cambiar ingredientes con el fin de eliminar los sellos que ahora son puestos en el etiquetado de alimentos y bebidas a raíz de los cambios a la NOM-51, indicó Leopoldo G. Horle, presidente y director general de Ingredion México.

El directivo de la empresa, que se dedica a la elaboración de insumos para la industria alimenticia, de mascotas y de cuidado personal, refirió que también las pequeñas y medianas empresas que apenas lanzan sus productos al mercado buscan más este tipo de alternativas para evitar que los sellos de la Secretaría de Salud aparezca en sus productos al ser puestos en el mercado.

Por ello, planteó Horle en entrevista, la industria de las soluciones alimenticias tiende a tener un crecimiento de entre 15 y 20 por ciento, mientras que los productores de insumos tradicionales solamente tienen un crecimiento de entre 2 y 3 por ciento.

“Somos una fuente de innovación y varias empresas buscan ya productos sin ningún etiquetado, y si no pueden lograrlo, buscan reducir de 3 a 2 sellos, o de 2 a 1, y para eso nos buscan, tener ingredientes que reducen azúcares, por ejemplo… Las grandes multinacionales están buscando esto y cada vez más las startups también para desarrollar nuevos productos y con nuevas mentalidades, y si es posible no tener ningún sello”, dijo.

Leopoldo G. Horle destacó que para este año, se espera que en general, la industria de soluciones alternativas de insumos tenga en México un crecimiento promedio de entre 2 y 3 por ciento, pero de forma desagregada, la de los alimentos puede expandirse hasta 20 por ciento.

Refirió que ha medida que los hábitos de los consumidores han cambiado Ingredion ha optado por abrir nuevas plantas en México, por lo que recientemente realizó una inversión en Querétaro y los planes que se tienen es que próximamente en el Estado de México se abra otra.

“Cada día hay más espacio para innovar, hoy hay por ejemplo hamburguesas veganas..La mayoría de nuestras inversiones están en tecnología e innovación, tenemos 32 centros en el mundo para desarrollar nuevos productos, estamos desarrollando nuevos ingredientes, como la proteína del chícharo, también la alulosa, y en San Juan del Río está la planta que da a todo el mundo”, expresó.

El directivo de Ingredion México también señaló que la demanda de los insumos alternativos ha crecido, motivo por el cual la producción de sus productos se ha duplicado en los últimos 3 años “y vamos a seguir invirtiendo para avanzar al ritmo que se mueve esta industria”.

“Es un mercado que crece, los productos más tradicionales crecen entre 2 y 3 por ciento, y con nosotros, el crecimiento es de entre 15 y 20 por ciento”, añadió.

Imagen ampliada

Compartamos Banco coloca 5 mil mdp en mercado accionario

Es “la operación más grande en la historia de la institución”, informa.

Entra en vigor monto límite para transferencias; usuarios deben establecer tope

Los clientes de los bancos deben fijar el MTU como límite el 31 de diciembre, de no hacerlo, la institución les fijará un máximo.

Persiste división política tras cierre del gobierno de EU

Afecta datos económicos y trabajadores federales. El líder republicano del Senado, John Thune, programó otra serie de votaciones para este miércoles.
Anuncio